Rusia y Ucrania sostuvieron este jueves en Estambul su primer encuentro desde 2022, en una reunión que duró dos horas y concluyó sin acuerdos para llegar a la paz entre las dos naciones.
El objetivo principal era discutir un posible alto el fuego de 30 días, pero las diferencias persistentes y la ausencia de compromisos claros marcaron la jornada.
Las negociaciones, mediadas por Turquía, se llevaron a cabo en el Palacio Dolmabahce, con la esperanza de establecer un alto el fuego y sentar las bases para una resolución duradera del conflicto.
Un diálogo con tensiones sin resultados entre Rusia y Ucrania
La delegación ucraniana insistió en la necesidad de un cese al fuego total, incondicional y supervisado internacionalmente. Por su parte, Rusia reiteró propuestas previamente rechazadas, como la renuncia de Ucrania a sus aspiraciones de ingresar a la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su decepción por la baja representación rusa y advirtió que, de no lograrse avances, la comunidad internacional debería imponer sanciones más severas, especialmente en los sectores financiero y energético.
“Si resulta que la delegación rusa realmente es puro teatro y no puede ofrecer ningún resultado hoy, el mundo debe responder. La presión debe aumentar hasta que se logren avances reales”, expresó Zelenski.
Las conversaciones comenzaron sin saludo entre las delegaciones, reflejando la tensión persistente. El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, destacó la importancia del encuentro y aseguró que hay dos caminos: hacia la paz o la destrucción.

Recomendado: Colombia formaliza su intención de ser parte del BRICS: Esto es lo que viene
«Tenemos dos caminos por delante: uno nos llevará a un proceso que conducirá a la paz, mientras que el otro nos conducirá a más destrucción y muerte. Cada parte decidirá por sí misma, con su propia voluntad, qué camino elegir», dijo Fidan.
Una fuente ucrania citada bajo anonimato por la agencia de noticias Reuters ha considerado que las demandas de Rusia están “alejadas de la realidad y van mucho más allá de lo discutido anteriormente”. “Incluyen ultimátums para que Ucrania se retire de su territorio a cambio de un alto el fuego y otras condiciones no constructivas”, ha afirmado la fuente. “Ucrania está lista para un alto el fuego real y un proceso de paz genuino sin condiciones previas”.
Rusia afirma que quiere poner fin a la guerra por la vía diplomática y está dispuesta a negociar un alto el fuego. Sin embargo, ha planteado una serie de preguntas y preocupaciones, afirmando que Ucrania podría aprovechar una pausa para descansar sus fuerzas, movilizar tropas adicionales y adquirir más armas occidentales, según información de Reuters.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que se está preparando un nuevo paquete de sanciones más duro, subrayando que Moscú no muestra ninguna intención de alcanzar la paz. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, criticó la falta de compromiso de Rusia y destacó la necesidad de una respuesta firme por parte de la comunidad internacional.
Aunque la reunión en Estambul no produjo avances concretos, se considera un primer paso hacia la reanudación del diálogo. Sin embargo, las profundas diferencias entre ambas partes y la falta de voluntad política para comprometerse complican la posibilidad de alcanzar una solución pacífica en el corto plazo.
La comunidad internacional continúa observando con atención el desarrollo de los acontecimientos, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego y poner fin al conflicto que ha devastado la región durante más de tres años.