El extracto de cesantÃas es un documento que muestra el saldo de las cesantÃas acumuladas por un trabajador en una empresa.
Las cesantÃas son ahorros que las empresas colombianas están obligadas a realizar para sus empleados cada mes, con el objetivo de garantizar una pensión para ellos en el futuro.
El extracto de cesantÃas muestra el total acumulado hasta la fecha, asà como los aportes mensuales realizados y los intereses generados.
Es importante revisar regularmente el extracto de cesantÃas para asegurarse de que la empresa está realizando los aportes correspondientes y que el saldo está siendo acreditado correctamente.
Recomendado: Pago de cesantÃas: consejos para el uso inteligente
Para entender el extracto de sus cesantÃas, tenga presente la siguiente información:
¿Cada cuanto se reciben los extractos de cesantÃas?
El extracto en cesantÃas es un documento que, semestralmente, los Fondos de Pensiones y CesantÃas hacen llegar a sus afiliados para que puedan conocer los movimientos de esta prestación social.
Recuerde que, por regulación de la Superintendencia Financiera de Colombia, los Fondos de Pensiones deben enviar este extracto a sus afiliados los meses de abril y octubre.
Si deseo consultar el extracto actual, o alguno de los periodos anteriores, ¿qué debo hacer?
Los Fondos de Pensiones y CesantÃas cuentan actualmente con herramientas digitales que permiten consultar este documento, puede comunicarse con su entidad prestadora y descargar el extracto.
Los Fondos de CesantÃas como Porvenir hacen llegar esta información vÃa correo electrónico, en formato fÃsico y/o por mensajes de texto, con el fin de mantener enterados a los afilados de los movimientos de sus cesantÃas.
Tenga presente que, si no recibe su extracto de cesantÃas, comunÃquese con su administradora de CesantÃas o consulte las herramientas digitales con los que cuenta la AFP para este propósito.
¿Qué datos contiene el extracto de cesantÃas?
- En la sección Resumen de la Cuenta Individual, encontrará la sÃntesis por cada tipo de portafolio (Largo plazo y/o corto plazo) con los respectivos movimientos realizados en el periodo, allà se incluye saldo inicial, aportes, retiros, traspasos entre cuentas, rendimientos y saldo final.
- En la sección: Detalle de los movimientos de las subcuentas de corto y largo plazo, encontrará el resumen por subcuenta de los movimientos realizados en el periodo, donde se presenta: saldo inicial, tanto en pesos como unidades, aportes y fechas en que se realizaron y retiros parciales o totales, traspasos entre subcuentas y fondos, comisión por retiros, rendimientos y saldo final.
- En la sección Rentabilidades: encuentra la rentabilidad obtenida en cada uno de los portafolios, teniendo en cuenta que no será inferior a la rentabilidad mÃnima exigida por la Superintendencia Financiera. Para Corto Plazo (corresponde a la rentabilidad obtenida durante los últimos 3 meses) y para Largo Plazo (corresponde a la rentabilidad obtenida durante los últimos 24 meses)
- En la sección Perfil de administración: Corresponde a la distribución porcentual de recursos realizada por el afiliado, entre los portafolios de corto y largo plazo o en una sola de ellas. Si el afiliado no ha seleccionado, muestra la elección por defecto que establece el artÃculo 7 del decreto 4600 de 2009, y se señala la última fecha de afiliación.
- También encuentra información de las comisiones correspondientes a administración por subcuenta y por retiros parciales que cobra el Fondo de CesantÃas.