Santa Marta será el epicentro de la Celac: diálogo entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea

Colombia acoge la IV Cumbre CELAC–UE: foco en energía limpia, digitalización y desarrollo económico.

Compártelo en:

Entre el 9 y 10 de noviembre, Santa Marta será escenario de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE), una reunión de alto nivel que busca fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre ambas regiones.

El encuentro, organizado bajo la Presidencia pro témpore de Colombia, contará con la participación confirmada de 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres, además de delegaciones de 21 organizaciones internacionales.

Una cumbre clave para la transición energética, digital y ambiental

La cita birregional impulsará acuerdos en torno a la triple transición: energética, digital y ambiental, uno de los ejes centrales de la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa.

El objetivo es avanzar hacia una hoja de ruta bienal que convierta los compromisos en proyectos concretos, en áreas como autosuficiencia sanitaria, integración comercial, transformación digital y cooperación científica.

Entre los líderes confirmados se encuentran el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de España, Pedro Sánchez; la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; y los jefes de gobierno de Portugal, Finlandia, Croacia, Países Bajos, Uruguay, Guyana, Belice y San Cristóbal y Nieves, entre otros.

También participarán vicepresidentes de Bélgica, Haití, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, junto a 23 cancilleres y 17 jefes de delegación.

Colombia asume liderazgo regional como presidencia pro témpore

Para Colombia, anfitriona y actual Presidencia pro témpore de la Celac, la cumbre representa una oportunidad estratégica para consolidar su papel como articuladora del diálogo birregional.

El país ha promovido una agenda enfocada en la integración latinoamericana y caribeña, el fortalecimiento institucional y la búsqueda de consensos frente a los retos globales.

“El propósito es que las decisiones se traduzcan en acciones reales, que fortalezcan la cooperación y reflejen una voz latinoamericana y caribeña unificada en el escenario internacional”, indicaron fuentes de la Cancillería.

Impacto económico y cooperación equilibrada

La Celac y la Unión Europea mantienen uno de los vínculos económicos más relevantes del mundo. Según Eurostat, el intercambio comercial birregional supera los €200.000 millones anuales, cifra que refleja el potencial de profundizar en cadenas de valor compartidas y en inversiones sostenibles.

La IV Cumbre Celac-UE busca precisamente revitalizar ese vínculo, apostando por una cooperación más equilibrada y mutuamente beneficiosa, que incluya inversiones verdes, innovación digital y programas de desarrollo regional.

Durante los dos días del encuentro se llevarán a cabo reuniones bilaterales, foros empresariales y encuentros con la sociedad civil, espacios que servirán para alinear los intereses de ambos bloques y proyectar un marco de cooperación a largo plazo.