Se disparan las construcciones en Colombia que buscan tener certificado de sostenibilidad

En lo corrido de este año, se reportaron 2,9 millones de m² en proceso de certificación, un 71 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Compártelo en:

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) presentó el balance de cierre del 2024 y primer trimestre de 2025 en materia de construcción sostenible, que evidencia una consolidación del enfoque sostenible en el desarrollo de edificaciones.  

Entre enero y diciembre de 2024, se evidenció una reducción en el área licenciada para proyectos de vivienda y usos no residenciales, en comparación con 2023.

Sin embargo, el área en proceso de certificación en sostenibilidad continúa en aumento, representando el 42 % del área licenciada para vivienda y el 16 % para usos no residenciales.

Solo en lo corrido de este año a marzo, se reportaron 2,9 millones de m² en proceso de certificación, un 71 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Angélica Ospina- Directora Ejecutiva CCCS
Angélica Ospina, directora ejecutiva del CCCS. Foto: CCCS

De esta área, el 84 % corresponde a proyectos de vivienda, lo que representa un alza del 44 % frente al mismo periodo de 2024.

Construcciones en Colombia que quieren tener certificado de sostenibilidad

A corte del primer trimestre del 2025, Colombia cuenta con 657 proyectos registrados bajo la certificación LEED, que evalúa el desempeño ambiental integral de edificaciones, de los cuales 318 ya han sido certificados.

Por ejemplo, en CASA Colombia, que es una certificación del CCCS, hay 164 proyectos registrados que corresponden a 67.674 unidades de vivienda. Las constructoras que lideran esta certificación son Arquitectura y Concreto, Jaramillo Mora y Prodesa.  

También avanzan certificaciones como Envision, con dos proyectos registrados para infraestructura como vías, True Zero Waste con tres iniciativas certificadas y SITES, con uno de tipología industrial.

En cuanto a materiales, el informe también reporta progresos en la verificación de atributos de sostenibilidad para materiales de construcción.

Construcción, obras, vivienda sostenible
Seis entidades bancarias ofrecen líneas de crédito con tasas preferenciales para proyectos en proceso de certificación Foto: CCCS

A marzo, 16 productos de empresas como Pintuco, Euclid Chemical Toxement, Kingspan, Vidrio Andino, Woodpecker y Danosa Andina cuentan con verificación de atributos sostenibles, y otros 36 materiales se encuentran en proceso de evaluación.

Líneas de crédito para obras verdes

El mercado financiero también ha respondido a esta transformación. Seis entidades bancarias (Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Caja Social y Banco de Occidente) ofrecen hoy líneas de crédito con tasas preferenciales para proyectos en proceso de certificación.

A esto se suma el nuevo “Crédito Constructor Verde” lanzado por el Fondo Nacional del Ahorro, orientado a promover proyectos de vivienda certificados con LEED, CASA o EDGE.

Además, aseguradoras están otorgando descuentos en pólizas para edificaciones certificadas en diseño, construcción u operación.

“El crecimiento en proyectos certificados, el compromiso de las ciudades y la respuesta del sistema financiero muestran que la sostenibilidad se está integrando estructuralmente en la forma en que construimos y transformamos el entorno construido”, indicó Angélica Ospina, directora ejecutiva del CCCS.