¿Se puede pagar el recibo de la luz, agua y gas con Bre-B?

Bre-B unifica la interoperabilidad entre bancos, billeteras y otras redes existentes (como Transfiya, Redeban, Credibanco).

Compártelo en:

La puesta en marcha de Bre-B, el nuevo ecosistema de pagos inmediatos del Banco de la República, permite que personas y comercios envíen y reciban dinero al instante desde las apps y webs de las entidades financieras.

Dentro de esos “pagos de persona a comercio” caben facturas de servicios públicos como energía, acueducto y gas, siempre que la empresa esté habilitada para cobrar por Bre-B (mediante llave del comercio o código QR).

¿Qué es Bre-B y qué permite?

Bre-B es el sello que identifica los pagos/transferencias inmediatas interoperables de bajo valor en Colombia. Funciona dentro de los canales digitales de bancos y billeteras: basta con conocer la “Llave” del destinatario (celular, cédula, correo o un código alfanumérico asignado por la entidad) o escanear un QR para completar un pago. El sistema opera todo el tiempo, y hoy admite pagos persona→persona y persona→comercio.

Límites y disponibilidad: el tope por transacción es 1.000 UVB (para 2025, $11.552.000), aunque cada entidad puede fijar montos menores por seguridad. Los comercios pueden usar QR desde el arranque; para personas naturales, el QR llega en el primer semestre de 2026.

¿Se puede pagar la luz, el agua y el gas?

Sí. Bre-B se puede usar para pagar servicios públicos (y otros gastos cotidianos como transporte o impuestos) desde la app o el portal del banco, sin depender de horarios bancarios. El requisito es que la empresa de servicios haya habilitado cobro con Llave o QR.

Recomendado: Advierten sobre fallas en el sistema Bre-B tras su entrada en operación: ¿Cuáles son?

Paso a paso para pagar la factura con Bre-B

  • Revise su Llave: asegúrese de tener una Llave Bre-B activa (celular, cédula, correo o código alfanumérico) en su entidad financiera. El registro es gratis y se hace dentro de la app o web del banco.
  • Entre a su banco: busque el botón/zona “Bre-B” (a veces aparece como “Pagos inmediatos” o “Pagos entre bancos”). Varios bancos ya integraron esta zona y recuerdan que no necesita descargar otra app.
  • Elija “Pagar a comercio/servicio”: allí podrá ingresar la Llave del comercio (la de la empresa de servicios) o escanear el QR que la empresa haya dispuesto en la factura o en su web.
  • Identifique su factura: si el prestador le pide referencia (p. ej., número de contrato/NIC/NIS), el sistema lo solicitará antes de confirmar. Siga las indicaciones de su banco. (Guía periodística con el flujo detallado).
  • Confirme y autorice: verifique monto y datos; autoriza con su segundo factor (clave dinámica, huella, token). El pago se acredita en segundos y obtiene un comprobante digital.

Bre-B unifica la interoperabilidad entre bancos, billeteras y otras redes existentes (como Transfiya, Redeban, Credibanco, etc.), de modo que los comercios—incluidas empresas de servicios públicos—pueden cobrar con Llave de negocio o QR y recibir fondos de cualquier entidad participante. La adopción es progresiva: verás el sello Bre-B y las instrucciones de pago en facturas, páginas de recaudo o puntos de atención a medida que cada empresa se conecte.