
Ante la información que ha circulado en medios de comunicación sobre la presunta suspensión de operaciones de transporte de crudo del Oleoducto Caño Limón-Coveñas por los constantes atentados a la infraestructura, Ecopetrol y su filial Cenit han respondido a las dudas.
Y es que se había informado que una gran parte del Oleoducto Caño Limón-Coveñas no estaba operando debido a los ataques, por lo que los hidrocarburos que se produjeran -desde los campos petroleros de Arauca y Boyacá- habían tenido que ser desviados por el oleoducto Bicentenario, para luego usar el de Ocensa hasta Coveñas.
Sin embargo, Cenit informó que el transporte de crudo no se ha visto afectado porque se han habilitado rutas alternativas por ductos y operaciones logísticas que permiten entregarlo en la calidad requerida por las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y también llevarlo al Terminal Marítimo de Coveñas para su exportación.
“En sus 39 años el Oleoducto Caño Limón-Coveñas se ha convertido en un blanco de continuos atentados con explosivos, instalación de válvulas ilícitas, perforaciones y dispositivos ilegales para la extracción y hurto de hidrocarburos y sus derivados, perpetrados por grupos armados ilegales, con el objetivo de financiar economías ilícitas que afectan a las comunidades, al medioambiente y al desarrollo del país”, indicó la compañía.
Recomendado: Cenit vuelve a activar Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Caño Limón – Coveñas
Hay que decir que el oleoducto tiene una extensión de 774 kilómetros, atraviesa 37 municipios en siete departamentos, y su capacidad de transporte es de 47.000 barriles diarios.
Vale recordar que, en 2024, el Oleoducto Caño Limón-Coveñas se vio afectado por 43 válvulas ilícitas y 35 atentados, cifras que se encuentran dentro del promedio histórico.
Mientras que, en lo corrido de 2025 se han detectado tres instalaciones ilícitas y su infraestructura ha sufrido siete atentados, para un total de 88 afectaciones. Estas acciones, según Cenit, han sido puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación para su investigación.
Hasta el momento se han realizado 87 reparaciones y hay una pendiente en zona rural de Teorama, Norte de Santander, para la cual el Ejército Nacional ya cuenta con un plan de aseguramiento.
“Una vez se logre hacer esta reparación, entrará en operación el segundo tramo del oleoducto”, manifestó la empresa.
En los últimos siete meses, grupos armados ilegales causaron la muerte de cuatro integrantes de la Fuerza Pública y dejaron heridos a 13 más, en medio de los procesos para la reparación de la infraestructura.
Recomendado: Reportan nuevo atentado en contra del Oleoducto Caño Limón – Coveñas
Por estas razones, la compañía rechazó estos actos violentos que vulneran los derechos humanos y se solidariza con las familias de los soldados.
“Cenit agradece la labor de la Fuerza Pública en el aseguramiento de la infraestructura, lo que hace posible el ingreso del personal técnico asignado para las reparaciones”, señaló la filial de Ecopetrol.