Resultados para tu busqueda: bonos bolsa colombia

Menos analistas esperan aumento de tasas del BanRep: Encuesta de Opinión Financiera

Menos analistas esperan aumento de tasas del BanRep: Encuesta de Opinión Financiera

  Para el cierre del 2019, el porcentaje de analistas que espera incrementos de 50 puntos base (pbs) en la tasa de interés del Banco de la República o más se redujo de 62,9% a 42,4%, mientras que el porcentaje que espera que se mantenga inalterada pasó de 8,6% a 24,3%. Así lo reveló la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). De otro lado, los encuestados mantuvieron inalterado su pronóstico de crecimiento del PIB de 2019 en 3,2%. Por su parte, esperan que el país crezca 3,0% y 3,2% en el primer

PEI alista dos emisiones por más de $1 billón en 2019

PEI alista dos emisiones por más de $1 billón en 2019

  Para 2019, el fondo Patrimonio Estrategias Inmobiliarias (PEI) proyecta entregar un mejor dividendo para sus inversionistas debido a una menor vacancia esperada en los inmuebles que tiene bajo arrendamiento, lo cual estará apoyado en un punto de inflexión en el que se prevé que mejoren los precios en el sector inmobiliario. La vacancia de los inmuebles que tiene el PEI bajo administración terminó el año pasado en niveles de 4,6 %. Para 2019 estima que se mantenga por debajo del 5 %. Así lo dijo el presidente del PEI, Jairo Alberto Corrales, quien destacó que la rentabilidad del Patrimonio

MinHacienda: IVA de 19 % debería ser general a canasta de alimentos

Encuesta de Opinión Financiera revela estabilidad en inflación, pero preocupación externa

La Encuesta de Opinión Financiera de la Bolsa de Valores de Colombia y Fedesarrollo reveló que para enero de 2019 el 100% de los analistas espera que la Junta Directiva del Banco de la República mantenga la tasa de intervención inalterada en 4,25%. Para final de año, el 66,7% de los analistas prevé un incremento de 50 pbs y 21,2% espera un aumento de 75 pbs. El 9,1% espera que se mantenga inalterada y 3,0% que aumente 100 pbs. De su parte, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2018 en 2,8% y consideran que

Avianca Brasil estaría conversando con Elliott Management para inyección de fondos

Avianca Brasil estaría conversando con Elliott Management para inyección de fondos

Avianca Brasil está en conversaciones con Elliott Management Corp. sobre una posible inyección de fondos, informó Bloomberg. La aerolínea, también conocida como Oceanair, está en conversaciones iniciales con el fondo de cobertura de Nueva York liderado por el multimillonario Paul Singer para obtener nuevos fondos, ya que se esfuerza por mantener las operaciones en marcha tras presentar la solicitud de protección de bancarrota el mes pasado, dijeron las personas, pidiendo no ser nombradas porque la información no es pública. Un representante de Avianca Brasil declinó hacer comentarios sobre las negociaciones con Elliott, pero dijo que la compañía suspendería los vuelos

Renunció el presidente de Bancóldex, Mario Suárez

Renunció el presidente de Bancóldex, Mario Suárez

La Junta Directiva del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) aceptó la renuncia de Mario Suárez Melo a su cargo como presidente del banco. En una comunicación oficial se detalló que el directivo permanecerá en el cargo hasta que la Junta Directiva designe su reemplazo. Suárez había liderado en los últimos meses, junto con tesorero Jaime Buriticá, una serie de emisiones de bonos verdes en la Bolsa de Valores de Colombia. Hace apenas un par de semanas, en un evento con el presidente de la República, Iván Duque, el banco colocó la primera emisión en el mundo de los

Estos son los riesgos de los emergentes en 2019, según Credicorp Capital

Estos son los riesgos de los emergentes en 2019, según Credicorp Capital

  Credicorp Capital nombró entre los principales riesgos que enfrentarán las economías emergentes en el 2019 un excesivo fortalecimiento del dólar, una mayor devaluación del yuan, tasas más altas y aversión a Latinoamérica por factores políticos e idiosincráticos. Mencionó que si bien la economía de Estados Unidos ha logrado consolidar el dinamismo durante el 2018, la reunión del 19 de diciembre será crucial para determinar la senda de política monetaria en el 2019. Una Fed dovish (que favorece una política monetaria acomodaticia) en la reunión de la próxima semana abriría la puerta a un rally en emergentes en el primer

Mejoraron las expectativas de analistas para desempeño del Colcap en próximos tres meses

Mejoraron las expectativas de analistas para desempeño del Colcap en próximos tres meses

En noviembre, 71,9 % de los analistas espera una valorización del índice Colcap —refleja las variaciones de precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc)— en los próximos tres meses, arrojó la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo. Dicha proporción aumentó en 12,9 % frente a los resultados del mes pasado. Por otra parte, la proporción de analistas que espera que el índice bursátil se desvalorice en los próximos tres meses disminuyó de 38,5 % a 28,1 %. La EOF consulta a los analistas acerca de las tres acciones que consideran más

Acciones de Grupo Sura, GEB y Grupo Argos, las más atractivas de la BVC

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, las tres acciones que los analistas consideran más atractivas, dentro de las que componen el índice Colcap, son la del Grupo Sura que se ubicó en el primer lugar del ranking, con una preferencia expresada por el 43,5% de quienes invierten en acciones, la del Grupo Energía Bogotá, la del Grupo Argos y la del Banco Davivienda. Así mismo, el 59,0% de los analistas espera una valorización del índice Colcap en los próximos tres meses. Dicha proporción disminuyó en 17,9 pps