Resultados para tu busqueda: exportaciones 2020

FMI: América Latina va camino a otra “década perdida”, lanza recomendaciones

Ahora | FMI recorta de nuevo previsión de PIB global debido a guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó hoy el denominado World Economic Outlook (WEO) mediante el cual rebajó su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2019 y 2020. Pronostica un crecimiento de 3,2% para 2019, con un repunte a 3,5% en 2020 (0,1 puntos porcentuales menos que lo proyectado para ambos años en el informe WEO de abril). Ya en abril pasado, la saliente directora gerente del FMI, Christine Lagarde, había anticipado que podría recortar la estimación mundial de crecimiento. Es la segunda vez este año que el FMI rebaja la estimación de PIB para todo el 2019. Los datos sobre el

Bbva mantiene visión de PIB Colombia 2020-21, tasas quietas y efecto diluido si pierde grado de inversión

BBVA rebajó proyección de PIB mundial en 2019; la de Colombia se mantuvo

De acuerdo con el más reciente informe de BBVA Research, el Producto Interno Bruto (PIB) del mundo crecerá 3,3 % en 2019. La proyección es 0,1 % inferior a la realizada anteriormente cuando se creía que el PIB global iba a crecer 3,4 %. Para 2020, el banco también bajó su estimación de crecimiento del PIB en 0,1 % a 3,3 %. “La debilidad del sector industrial y las exportaciones, en un contexto de alta incertidumbre por las tensiones comerciales, han hecho que el crecimiento global siga con una tendencia descendente”, dice el documento. Para Colombia, la estimación de crecimiento

Colombia tendrá dos ciclos de contratación para exploración petrolera; nueva regasificadora se licitará este mes

Desaceleración de la demanda afectará precios internacionales del petróleo

Bbva Research publicó un documento en el cual analiza el comportamiento de los precios internacionales de petróleo durante el corto, mediano y largo plazos. El texto sostiene que la demanda de petróleo atraviesa por un periodo de desaceleración provocado por la ralentización de la economía global y la incertidumbre en torno a la guerra comercial que Estados Unidos libra con China y otros países. “Esperamos un crecimiento de 1,18 millones de barriles diarios en 2019, esto es, 360.000 barriles diarios menos que en 2018. En este contexto, la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para favorecer

MinHacienda: Depreciación del peso colombiano aliviaría ajustes del déficit de cuenta corriente

MinHacienda: Depreciación del peso colombiano aliviaría ajustes del déficit de cuenta corriente

  De acuerdo con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la depreciación real de la tasa de cambio haría que las exportaciones colombianas sean más competitivas, lo que traería consigo el ajuste del déficit de la cuenta corriente. “En 2018, el déficit de cuenta corriente se amplió por un incremento en la renta factorial, es decir, un mayor retorno de la inversión extranjera, derivado de una mayor confianza de los inversionistas en Colombia. Se espera que esta tendencia se mantenga en 2019, y que la ampliación del déficit de cuenta corriente esté explicada por un mayor dinamismo de las importaciones

Dirigente del Banco Central de Japón promete tasas ultrabajas ante escasa inflación

Dirigente del Banco Central de Japón promete tasas ultrabajas ante escasa inflación

  El Banco de Japón podría mantener sus actuales tipos de interés ultrabajos más allá del plazo previsto actualmente, según afirmó un miembro de su consejo de gobierno, en señal de la creciente preocupación del banco central por los riesgos globales y la baja inflación. Yukitoshi Funo, miembro del Banco de Japón, dijo que es probable que la economía japonesa siga expandiéndose moderadamente, ya que se espera un repunte de la demanda externa que ayude a que las exportaciones salgan del estancamiento. Sin embargo, advirtió de que los riesgos para las perspectivas eran “variados y grandes”, incluyendo las tensiones comerciales

Primicia | S&P empeoró todas sus previsiones de PIB para América Latina, menos las de Colombia

Primicia | S&P empeoró todas sus previsiones de PIB para América Latina, menos las de Colombia

  Un nuevo reporte internacional de la calificadora de riesgo S&P Global Ratings reveló la revisión de las estimaciones de crecimiento económico para las más importantes naciones de la región. [content_control] Dijo que desde su comité de condiciones crediticias anterior, varios riesgos a la baja externos e internos se han materializado en América Latina, lo que los ha llevado a reducir sus expectativas de crecimiento del PIB para la mayoría de las economías de la región. Externamente, detalló que otra ronda de aumentos de tarifas entre los Estados Unidos y China en mayo incrementó la aversión al riesgo y renovó

Inversión fija en Colombia

J.P. Morgan bajó proyección de crecimiento del PIB en Colombia de 3,4% a 2,8% para 2019

Luego que el PIB de Colombia en el primer trimestre de 2019 decepcionara situándose en 2,8%, J.P. Morgan revisó a la baja su pronóstico para final de año, situándolo también en 2,8% por debajo del consenso previo de 3,4%. [content_control] El banco de inversión destacó que la decepción provino, en gran parte, de una caída en la construcción y servicios relacionados en -5,6%. Excluyendo la construcción, el crecimiento del PIB habría sido del 3,4%, ya que la actividad en otros sectores, incluidos el comercio minorista, la minería y los servicios financieros, se mantuvo relativamente sólida. No obstante, el aumento de

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

J.P. Morgan baja perspectivas de crecimiento en América Latina; caída regional potencial por sexto año seguido

En un reporte especial sobre la situación económica de la región y sus perspectivas para el resto del año, J.P. Morgan resalta que, por sexto año consecutivo, América Latina crecerá por debajo de su potencial y ahora espera que, en lugar de sobresalir como la única región de mercados emergentes que muestra una recuperación, el crecimiento regional disminuya a otro año negativo respecto a las expectativas iniciales. [content_control] El giro de la Reserva Federal hacia una actitud ‘dovish’ ha amortiguado las fuertes conmociones a los productos o canales financieros que afectan más directamente a la región, pero esto no se