Resultados para tu busqueda: gas natural

EPM proyecta que HidroItuango logre cota de 401 metros a finales de febrero

EPM proyecta que HidroItuango logre cota de 401 metros a finales de febrero

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de La Cuesta, afirmó que, hacia finales de febrero, el embalse de Hidroituango alcanzaría la cota de 401 metros sobre el nivel del mar. Desde el fin de semana pasada, la hidroeléctrica Salvajina, ubicada en el municipio de Suárez, en Cauca, realizó descargas de agua (de 300 metros cúbicos por segundo) para aumentar la cota de la represa en Ituango hasta entre 397 metros sobre el nivel del mar y 398 metros. La descarga de agua llegaría mañana y se espera que el embalse crezca entre 40 centímetros y 50

SuperIndustria velaría por pago oportuno a proveedores

SuperIndustria velaría por pago oportuno a proveedores

En entrevista con Valora Analitik, la presidenta del gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas (Acopi), Rosmery Quintero, afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio podría ser la encargada de velar por el cumplimiento de la ley de pago a 60 días que está finiquitando el Gobierno Nacional. “Esperamos que la Superintendencia de Industria y Comercio sea la responsable de verificar que la ley de pago oportuno se cumpla. De igual manera sería la SuperIndustria la encargada de determinar la regulación del régimen sancionatorio de la misma”, dijo Quintero. La presidenta de Acopi resaltó que la ley de

Fitch cree que Colombia logrará meta de déficit fiscal de 2019, pero requerirá recortes

Fitch cree que Colombia logrará meta de déficit fiscal de 2019, pero requerirá recortes

Colombia alcanzó su objetivo de déficit del gobierno central de 2018 de 3.1% del PIB, pero cumplir con la meta de 2.4% de este año requerirán ajustes fiscales adicionales, aseguró hoy Fitch Ratings en un informe. La dilución de un proyecto de ley de reforma fiscal clave ha reducido las proyecciones de ingresos originales, haciendo que los recortes de gastos sean necesarios para cumplir con el objetivo del gobierno, dijo el documento firmado por el analista de calificaciones soberanas Richard Francis.  La propuesta de reforma fiscal es una parte clave de los esfuerzos del nuevo gobierno hacia la consolidación fiscal

¿Qué espera Fitch para el Grupo Energía Bogotá en 2019?

¿Qué espera Fitch para el Grupo Energía Bogotá en 2019?

Las calificaciones de GEB reflejan su cartera diversificada de negocios, compuesta principalmente por compañías con una sólida posición en el mercado y perfiles crediticios. Así se refirió Fitch Ratings al Grupo Energía Bogotá en su más reciente informe sobre el sector eléctrico latinoamericano. [content_control] La compañía, dijo, mantiene una operación directa en el negocio de transmisión de electricidad en Colombia y tiene participaciones relevantes en el control y no control de activos energéticos, que en su mayor parte operan como monopolios naturales regulados. Las operaciones de GEB tienen un perfil de riesgo empresarial bajo y un flujo de efectivo estable

Banco Mundial ratifica estimaciones de PIB para Colombia; no es país riesgoso

Banco Mundial ratifica estimaciones de PIB para Colombia; no es país riesgoso

El Banco Mundial sigue previendo que la actividad económica en Colombia se acelerará a un ritmo del 3,3 %, arrojó un reciente informe. El año entrante, se expandiría 3,7 %, desde el pronóstico de 3,6 % del documento publicado en junio. Lanzó la proyección para 2021, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 3,6 %. En el reporte de junio pasado, había bajado la estimación de 2018 en dos décimas y la del 2019 en una décima. Las proyecciones indican que este año se producirá un repunte del crecimiento regional —a un ritmo del 1,7 %— respaldado principalmente por el

Ley de financiamiento mantiene latentes preocupaciones fiscales a mediano plazo: Corficolombiana

Ley de financiamiento mantiene latentes preocupaciones fiscales a mediano plazo: Corficolombiana

El Congreso de la República aprobó a finales del año pasado la Ley de Financiamiento con la cual el Gobierno espera que los ingresos tributarios aumenten en aproximadamente $7 billones (0.7% del PIB) en 2019. De acuerdo con un análisis de Corficolombiana, dentro de los aspectos positivos de la ley resalta que disminuye la carga tributaria para las empresas –si bien la aumenta para personas naturales– así como las medidas conducentes a aumentar la formalidad empresarial, especialmente la definición de una hoja de ruta para implementar la factura electrónica y el régimen “simple” de tributación para empresas pequeñas. En efecto,

Fallo del Tribunal de Cundinamarca no impacta calificaciones de Corficolombiana

Fallo del Tribunal de Cundinamarca no impacta calificaciones de Corficolombiana

El 13 de diciembre de 2018 se conoció la decisión en primera instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca con respecto a la acción popular que instauró la Procuraduría General de la Nación en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura, la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. (CRDS), sus accionistas y algunas personas naturales. Entre las decisiones del Tribunal, se declaró que Episol, accionista minoritario de CRDS y filial de Corficolombiana (AAA, BRC 1+), es responsable solidariamente junto con otras personas naturales y jurídicas por la supuesta vulneración de los derechos colectivos a la moralidad administrativa y a la defensa del

Plenaria de Cámara aprobó texto de ley de financiamiento que salió de Senado

Plenaria de Cámara aprobó texto de ley de financiamiento que salió de Senado

Casi por unanimidad, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el texto de la ley de financiamiento que se acordó ayer en la Plenaria de Senado. Con esta aprobación ya no es necesaria una conciliación de textos entre ambas corporaciones. Como está, se espera que la ley de financiamiento recaude entre $7,8 y $8 billones en 2019. Cabe recordar que el faltante fiscal es de $14 billones por lo que el Gobierno debería hacer un recorte de alrededor de $6 billones. Dentro de los artículos aprobados se encuentra la sobretasa de renta al sistema financiero, el IVA plurifásico a