Inversión en Hidroituango aumentaría si nuevo contratista asume costos adicionales
Jorge Carrillo reveló este jueves que el monto total que podría recibir la compañía por parte de las aseguradoras sea de hasta US$1.500 millones.
Jorge Carrillo reveló este jueves que el monto total que podría recibir la compañía por parte de las aseguradoras sea de hasta US$1.500 millones.
EPM recordó que un reciente Comfis que le aprobó vigencias futuras 2022 también le autoriza la firma de la prórroga del contrato de construcción principal de la hidroeléctrica.
Los exmiembros de la Junta Directiva del Grupo EPM respaldaron la petición de una veeduría para que el Gobierno nacional tome posesión de la compañía.
La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó las vigencias futuras ordinarias para 2022 asignadas en forma directa a las obras principales del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Para más información de energía haga clic aquí. Con esta aprobación la administración de EPM queda habilitada para firmar prórroga del contrato actual de obras principales del proyecto hidroeléctrico Ituango. “Lo que se encuentra, además, en línea con las acciones que se desarrollan con el propósito de garantizar la continuidad de las actividades de construcción del proyecto, objetivo prioritario para la empresa”, precisó la compañía. Recomendado: EPM firmó crédito por US$250 millones con
Intosai expidió una declaración manifestando su postura respecto a la importancia de mantener la interdependencia de la Contraloría General de Colombia.
EPM anunció este martes que Hidroituango llegó a un avance de 85,8 % en sus obras principales, al 31 de octubre de 2021.
La visita a la central hidroeléctrica hace parte del seguimiento al proyecto por parte de la comisión accidental en el Congreso de la República.
EPM debió autoasegurar Hidroituango por US$23 millones ante negativa de otras compañías