En la mesa de concertación salarial que se instaló hoy, el Dane reveló que la productividad total de los factores fue de -0,39 %, mientras que el Gobierno estima que la productividad laboral fue 0,21 %.
Según Portafolio, en la discusión de hoy hubo diferencias entre el Dane y los gremios de trabajadores por la metodologÃa usada para calcular el dato.
La productividad es una cifra de gran relevancia ya que, con ella, sumada a la inflación, se determina el monto del incremento del salario mÃnimo.
Teniendo en cuenta la proyección del Gobierno de 0,21 %, y tomando como referencia las proyecciones de que la inflación terminará el 2019 cerca al 3,9 %, eso harÃa que el incremento del salario mÃnimo para 2020 no supere el 4,5 %.
Distintas entidades, entre ellas el Banco de la República, ha dicho en repetidas ocasiones que el aumento del salario mÃnimo del 6 % en 2019 fue uno de los factores que ha afectado el mercado laboral, fomentando el desempleo.
La mesa de concertación salarial revisará la cifra de productividad para determinar cuál usar al de calcular el incremento del salario mÃnimo.
(Con información de Portafolio)
—