En entrevista con Valora Analitik, la codirectora del Banco de la República (Banrep), Bibiana Taboada, anunció que para final de 2022 ya quedarÃa definida la estructura del sistema de pagos digitales en Colombia y detalló más puntos sobre la discusión de la moneda digital en el paÃs.
¿Qué es el sistema de pagos digitales?
Hemos definido que es una prioridad para el Banco de la República avanzar en tener un sistema de pagos inmediatos digitales.
La idea es que a través de algún dispositivo electrónico se pueda hacer un pago y recibirlo de manera inmediata, desde cualquier banco y que le llegue a la persona a la cuenta también donde la tenga de manera inmediata y se pueda verificar ahà mismo.
Recomendado: Gerente Banrep aclara qué puede abrir la puerta a emisión de moneda digital en Colombia
Puede ser, por ejemplo, que al momento de abrir la aplicación de la entidad financiera aparezca un botón de sistema de pagos inmediatos, que se ponga el número de teléfono y se vaya por los rieles que se generan en este sistema, compensando de alguna manera los rieles del banco.
¿Cuándo quedarÃa listo este sistema?
Lo primero que desde el 2 de agosto estamos haciendo es tener un foro de pagos con diferentes actores de la industria para definir cuál serÃa el mejor diseño.
Queremos construir sobre lo construido. Sabemos que ha habido avances en años recientes en digitalizar muchos de los pagos en la economÃa y queremos tomar estos avances.
El objetivo es que de aquà a fin de año quede listo y pulido el diseño, de manera que el próximo año se pueda lanzar alguna contratación para hacer la plataforma tecnológica como tal que permitirÃa eso.
TodavÃa no tenemos claridad de cuánto tiempo puede tomar hacerla, pero la idea es que en 2023 se comience a trabajar en ella.
¿Cómo avanza el tema de moneda digital?
En términos de moneda digital nosotros lo que hemos dicho es que estamos en el proceso de investigar, de entender muy bien qué ventajas tendrÃa frente a lo que existe en este momento. Hoy en dÃa hay una tendencia muy grande en el mundo, pero no necesariamente implementar la moneda digital.
Son muy pocos paÃses los que han implementado ya pilotos donde emitan la moneda digital como tal. Pero muchos están, al igual que nosotros, pensando en el tema, haciendo diferentes tipos de pruebas, desarrollando y poniendo a funcionar areneras regulatorias y tecnológicas para ver cómo funcionarÃa una moneda digital en caso de qué se decida hacerla.
¿Cómo se conecta el tema de sistema de pagos digitales con la moneda digital?
Una gran ventaja de todo este tema de digitalización es la tecnologÃa. Y la tecnologÃa en la que podrÃa funcionar un sistema de pagos puede llegar a ser muy similar a la que funcionarÃa en una moneda digital.
Entonces, creo que hay varias ventajas de comenzar por el sistema de pagos como primer pilar de un ecosistema digital de la economÃa.
Primero, porque contribuye a los temas de inclusión financiera, a eficiencia de pagos, a competitividad, pero además, va generando una base tecnológica que en el momento en que se necesite, si es el caso, montar encima algún tema de moneda digital, probablemente ya tendrÃa avanzado un recorrido para eso.
¿Qué retos ahà all�
Uno de ellos, es desde el punto de vista de inclusión financiera, que la gente se acostumbre a tener pagos inmediatos, a utilizarlos en el dÃa a dÃa. Hoy el 75 % de los pagos en Colombia todavÃa se hacen con efectivo, entonces hay que migrar hacia mayor digitalización y el sistema de pagos avanza ese terreno.
¿Quiénes participan en ese foro del sistema de pagos digitales?
En el foro de pagos están todos los actores de la industria, desde los bancos comerciales tradicionales hasta los neo bancos. También hay Fintech, actores de gobierno, la URF (Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera), el banco central, la Superintendencia Financiera.
También trabajamos de la mano del Banco de Pagos Internacionales, a donde muchos bancos centrales acuden y reportan su experiencia, y desde ahà tenemos la asesorÃa y un escenario donde podemos llevar las conclusiones de lo que sale este foro y que ellos puedan retroalimentar con la experiencia de otros paÃses.
—