El superintendente financiero, Jorge Castaño, dijo hoy en Bogotá que la entidad estudia aligerar la carga de la revelación de información para las empresas inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Consideró que de esa manera se les da un incentivo a los emisores y se busca solucionar una de las reiteradas peticiones al supervisor local.
En su presentación en un seminario de Anif, el funcionario llamó la atención en cuanto a que el paÃs lleva un año y medio sin aumentar la demanda de crédito de parte de las empresas e incluso se han dedicado a prepagar sus obligaciones.
Sobre ello, dijo, las compañÃas han preferido usar otros mecanismos de financiación como bonos privados en el mercado de capitales.
Castaño les dijo a los miembros del mercado financiero que, en su opinión, hacen poco para invertir en temas distintos a tÃtulos de deuda pública (TES) y dejan de lado temas como la renta variable y los fondos de inversión colectiva.
Fondos de pensiones
El funcionario consideró que se debe avanzar en el esquema de remuneración por desempeño que alinee los incentivos de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y afiliados, con el fin de que promueva la adecuada gestión de los portafolios.
A ello se suma la propuesta de tener un gestor externo en activos que requieren alta especialización, además de incorporar los perfiles de riesgo y horizontes de inversión de los afiliados en los procesos de inversión.
Reducción de tarifas de la SuperFinanciera
FICs
Sobre los Fondos de Inversión Colectiva (FICs), Castaño dijo que deben incorporar más clases de activos, filosofÃas y estrategias de inversión y mercados porque están concentrados en instrumentos monetarios como cuentas de ahorro y CDTs.
Esos fondos, consideró, deberÃan entregar mayor información al mercado de manera estandarizada sobre rentabilidades, asà como indicadores de riesgo-retorno, mientras que se preste una asesorÃa ajustada a los objetivos y perfil de riesgos del cliente.
El funcionario reveló que se implementará la apertura simplificada de FICs en la que los clientes deben estar sujetos a las siguientes condiciones: Validación de identidad con un Bureau de Crédito y RegistradurÃa, operaciones débito no superiores a 3 salarios mÃnimos legales mensuales vigentes al mes (Smmlv), tener un saldo máximo de 8 Smmlv y sólo podrán hacer la apertura de un fondo de inversión conservador
Retail
La Superintendencia está trabajando en mecanismos de acceso al mercado más simples y con menores costos, asà como el uso de tecnologÃas en los procesos de asesorÃa.
Castaño detalló que, con el fin de tener más inversionistas y mejores calificados, se deben diseñar mecanismos que optimicen y disminuyan el costo regulatorio asociado a la administración y/o custodia de los valores o recursos de inversionistas inactivos, tanto en el ámbito de los emisores de valores como de los intermediarios de valores.
Además, ajustar la regulación con relación a canales de acceso y distribución de productos del mercado de valores, especialmente en lo referente a distribución especializada, y a los mecanismos de conocimiento y vinculación para pequeños inversionistas.
Finalmente, expedir una reglamentación que defina los requisitos y criterios en materia de revelación de tarifas o comisiones, por segmentos o lÃneas de negocio y de la consistencia y razonabilidad del diseño y aplicación de las polÃticas de cobros de comisión.