A cuatro años del lanzamiento de Uber Taxi en Colombia, un nuevo estudio realizado por Ipsos en cinco ciudades del país revela el profundo impacto que ha tenido la integración entre la tecnología y el servicio tradicional de taxi. Este es el primer análisis de su tipo sobre el efecto de plataformas como Uber Taxi en la calidad del servicio, la percepción de seguridad de los usuarios y las oportunidades económicas para los conductores. Los resultados muestran que esta transformación era no solo necesaria, sino bienvenida por quienes la viven a diario en las calles del país.
Desde 2021, año en que Uber lanzó Uber Taxi en alianza con TaxExpress, el servicio ha crecido de forma sostenida a un ritmo superior al 50 % anual en número de usuarios. Hoy está disponible en 10 ciudades y ha sido adoptado por más de 25.000 conductores, de los cuales uno de cada tres en Bogotá ya se ha conectado a la plataforma para generar ingresos.
Según la gerente de Uber en Colombia, Ángela Mendoza, “la integración de taxis y tecnología es necesaria para el futuro de la movilidad urbana. Los conductores han hecho que su servicio sea reconocido y elegido por los usuarios, y el crecimiento exponencial de Uber Taxi evidencia que los colombianos ya han abrazado la tecnología en su día a día”.
Más cifras de impacto de Uber Taxi en Colombia
El estudio de Ipsos, aplicado en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira, confirma que el modelo mixto entre tradición y tecnología ha ganado la confianza de los usuarios. Ocho de cada diez personas ya solicitan taxis a través de plataformas, y un 86 % los utiliza para trayectos cotidianos, siendo la mitad de ellos usuarios semanales. La tecnología también elevó la percepción de seguridad: dos de cada tres encuestados aseguran sentirse más tranquilos cuando solicitan el servicio mediante una app. De hecho, el 60 % considera que el servicio ha mejorado desde que usa Uber Taxi, y un contundente 93 % cree que estas plataformas han fortalecido la relación entre pasajeros y conductores.
En el caso de los taxistas, el 84 % reconoce que la llegada de las plataformas tecnológicas los impulsó a mejorar su servicio, un cambio que se ha reflejado en aspectos clave como la atención al usuario y la diversificación en las formas de pago: 8 de cada 10 ya aceptan medios distintos al efectivo y 6 de cada 10 dicen haber mejorado su trato con los clientes.
Además, cinco de cada diez conductores reportan haber aumentado sus ingresos desde que se integraron a Uber Taxi, y cuatro de cada diez lograron reducir sus tiempos muertos —aquellos periodos sin pasajeros ni ingresos— gracias a la mayor eficiencia que les permite la tecnología.
Pero los beneficios van más allá del plano laboral. Cerca del 80 % de los conductores aseguró haber alcanzado alguna meta personal gracias a las ganancias generadas por el uso de estas plataformas. El 47 % ha logrado pagar deudas, el 23% ha empezado a ahorrar y un 11 % incluso ha podido cumplir sueños personales, como adquirir bienes que antes parecían inalcanzables.
Con este panorama, Uber reafirma que la incorporación del taxi a las plataformas digitales ha fortalecido un modelo de movilidad urbana más flexible, seguro y accesible, y además ha generado un cambio estructural en las condiciones del trabajo de los conductores y en la experiencia diaria de los pasajeros.
Así, la alianza entre tecnología y transporte tradicional continúa consolidándose como una vía efectiva para mejorar la calidad de vida de miles de colombianos.