Tecnoglass reportó incremento en ingresos del tercer trimestre; aprobó ampliación de recompra de acciones

La compañía revisó sus proyecciones para el cierre de año, en las que se destaca un alza en los ingresos y el Ebitda.

Compártelo en:

Tecnoglass, que es líder en la producción de vidrio arquitectónico y ventanas de aluminio, reportó sus resultados para el tercer trimestre de 2025, según los cuales los ingresos aumentaron 9,3 % a un récord de US$260,5 millones, comparado con US$238,3 millones en el mismo trimestre del año anterior.

Al explicar este desempeño, se destacaron los ingresos del segmento multifamiliar/comercial, los cuales crecieron 14,3 % interanual, impulsados por actividad orgánica en mercados clave y, en menor medida, por la adquisición de activos de Continental Glass en marzo.

Por otro lado, los ingresos del segmento residencial unifamiliar aumentaron 3,4 % interanual, como resultado de iniciativas de precios previamente implementadas, mayores participaciones de mercado derivadas de la expansión geográfica y una oferta de productos más amplia. Las variaciones en el tipo de cambio de moneda extranjera aportaron US$0,2 millones a los ingresos totales del trimestre.

José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass, afirmó que “los beneficios iniciales de nuestras iniciativas de precios en el segmento residencial están materializándose según lo planeado, ayudando a compensar los mayores costos del aluminio, ciertos aranceles y la apreciación de la moneda local, al tiempo que mantenemos márgenes líderes en la industria”.

Resultados Tecnoglass al cierre del tercer trimestre de 2025
Resultados Tecnoglass al cierre del tercer trimestre de 2025

Efecto de aranceles en los resultados de Tecnoglass

La compañía también indicó que la utilidad bruta del tercer trimestre de 2025 fue de US$111,3 millones, lo que representa un margen bruto de 42,7 %, en comparación con una utilidad bruta de US$109,2 millones y un margen bruto de 45,8 % en el mismo trimestre del año anterior.

La variación interanual en el margen bruto reflejó una mezcla de ingresos menos favorable debido a un mayor nivel de ingresos por instalación, mayores costos de materias primas asociados a primas históricamente altas del aluminio producido en EE. UU., y la revaluación del Peso colombiano durante el trimestre.

Además, los gastos operacionales fueron de US$47,3 millones en el tercer trimestre de 2025, frente a US$41,5 millones en el mismo trimestre del año anterior. El incremento se explicó, en parte, por aproximadamente US$3,1 millones en aranceles de aluminio aplicados a ventas de componentes independientes.

“Adicionalmente, incurrimos en mayores gastos de transporte y comisiones asociados al crecimiento de los ingresos, así como mayores costos de personal derivados de los ajustes salariales anuales realizados al inicio del año”, destacó Tecnoglass.

Con esto en mente, la utilidad neta fue de US$47,2 millones, o US$1,01 por acción diluida, en el tercer trimestre de 2025, comparada con US$49,5 millones, o US$1,05 dólares por acción diluida, en el trimestre del año anterior, es decir, una reducción de 4,6 %.

Tecnoglass
Edificio con ventanas de Tecnoglass en Miami/Tecnoglass

Recompra de acciones y otros negocios

Al dar a conocer sus resultados la Junta Directiva autorizó la ampliación del programa de recompra de acciones a US$150,0 millones para su ejecución en momentos oportunos.

“Estas medidas reflejan la confianza de la Junta en la capacidad continua de generación de flujo de caja, la gestión prudente del balance y el compromiso de maximizar el retorno para los accionistas, manteniendo al mismo tiempo una amplia flexibilidad financiera para avanzar en nuestras iniciativas de crecimiento”, se explicó.

En este sentido, la administración de Tecnoglass quedó facultada para determinar el momento y el monto de las recompras. Tras esta ampliación, la compañía cuenta con aproximadamente US$96,5 millones disponibles bajo el programa existente de recompra de acciones.

Además, la empresa continúa avanzando en el estudio de factibilidad para construir una nueva planta de última generación en Estados Unidos, habiendo reducido la evaluación a dos posibles ubicaciones en Florida.

La planta será totalmente automatizada y se espera que cubra todas las necesidades de crecimiento futuro más allá de la capacidad instalada actual. Además de diversificar la presencia operativa de la compañía, se espera que la nueva planta genere ventajas en tiempos de entrega, costos de transporte y eficiencia en la cadena de suministro.

Perspectivas para el cierre de 2025

Santiago Giraldo, director financiero de Tecnoglass, indicó que con base en el desempeño acumulado en el año, “estamos ajustando nuestras proyecciones de ingresos a un rango entre US$970 millones y US$990 millones, lo que representa un crecimiento aproximado del 10 % en el punto medio”.

Asimismo, se actualizó la guía de Ebitda ajustado a un rango entre US$294 millones y US$304 millones, equivalente a un crecimiento aproximado del 8 % en el punto medio. “Esta perspectiva actualizada asume que nuestras iniciativas de precios y otras medidas de mitigación compensarán en gran medida un impacto proyectado de US$25 millones en el año completo, derivado de mayores costos de insumos y aranceles sobre ciertos productos”, explicó Giraldo.  

Dijo además la compañía está en posición de lograr “otro año de crecimiento de doble dígito en ingresos y Ebitda ajustado, superando ampliamente el desempeño de la industria”, con un backlog en expansión que se extiende hasta 2026 y una trayectoria de resultados por encima del mercado.