Telefónica Hispam redujo sus ventas a marzo en medio de desinversiones en Argentina, Perú y Colombia

El reporte señala que los accesos de fibra llegaron a 2,9 millones en la región

Compártelo en:

Telefónica Hispanoamérica, el segmento de la marca española de telecomunicaciones que opera en América Latina bajo el nombre Movistar, reveló su informe financiero del primer trimestre de 2025, caracterizado por un entorno de desinversión de la marca en la región.

En materia financiera, la compañía consolidó ingresos totales por 1.245 millones de euros, lo que representó descenso del 3,4 % de las ventas respecto a las alcanzadas entre enero y marzo de 2024. En el mismo periodo, su Ebitda se redujo 9,8 %.

Telefónica avanzó en su intención de salir de América Latina desde el 25 de febrero cuando su filial de Argentina fue vendida.

Telefónica Hispam
Telefónica presentó los resultados financieros del primer trimestre de 2025. Imagen: Telefónica.

Más adelante, el 25 de marzo, también se produjo la venta del 67,5 % de las acciones de Telefónica Colombia a Millicom, sujeta a ciertas condiciones de cierre; y el 25 de abril se concretó la salida de aproximadamente el 99,3 % de las acciones de Telefónica del Perú.

Además, Telefónica Hispam vendió al mismo comprador el crédito financiero concedido a Telefónica del Perú derivado del acuerdo de crédito alcanzado en feb-25.

«Mientras estamos inmersos en nuestra revisión estratégica, los resultados de primer trimestre reflejan una ejecución continuada. Mantenemos unos fundamentales sólidos y una mejora del apalancamiento operativo. En paralelo, seguimos dando pasos relevantes en la reducción de nuestra exposición a Hispam, como se refleja con la reciente venta de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú y la firma vinculante de la venta de Telefónica Colombia”, expuso Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.

Resultados operativos de Telefónica

Al cierre de marzo pasado, Telefónica Hispanoamérica tuvo un incremento neto de 58.000 contratos producto del desempeño de México y la mejora comercial en Colombia, tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil junto con el operador Tigo.

Recomendado: Así ha sido la salida de Telefónica (Movistar) de América en los últimos años: ¿dónde se mantiene?

Telefónica Hispam
Telefónica. Imagen: Press Room Telefónica.

El reporte de Telefónica señala que los accesos de fibra llegaron a 2,9 millones en la región, con un crecimiento de 7,4 % respecto a los 2,7 millones registrados en el primer trimestre del 2024.

Por su parte, la penetración de la red de fibra avanzó seis puntos porcentuales y al cierre de marzo el 98 % de los clientes de banda ancha de la empresa se conectan con esta tecnología.

Así mismo, los hogares pasados con fibra ascendieron a 13,6 millones, lo que representa un crecimiento de 19,3 %, frente a los 11,4 millones reportados en el mismo periodo del año pasado.

En el segmento móvil, la compañía registró en los primeros tres meses del año un desempeño positivo y revirtió la tendencia observada en los últimos cinco trimestres.

Así le fue a Telefónica en Colombia

Con respecto al comportamiento de la operación en Colombia, Telefónica informó que el lanzamiento de la red única anunciada en diciembre de 2024 (integración de las infraestructuras de acceso móvil de Movistar y Tigo bajo una Compañía de propiedad común, ampliando la cobertura y con un uso más eficiente de los recursos) ha supuesto una mejora comercial en móvil.

“La ganancia neta asciende a +26k en el primer trimestre y en prepago a +192k. Los ingresos de servicio se reducen un 6,2 % interanual y el Ebitda un 23,5 % principalmente por el peor comportamiento del negocio B2B”, se lee en el reporte.

De otro lado, se destacó que el programa “Mujeres en Red” de Telefónica Movistar Colombia ha sido reconocido como una iniciativa destacada en el Informe de Diversidad, Equidad e Inclusión 2025 del Foro Económico Mundial, posicionándose como un referente global en igualdad de oportunidades y empoderamiento femenino.

No tags for this post.