Se acerca nuevo aniversario de TLC entre Colombia y EE. UU. en medio de aranceles de Trump

La variación de empresas exportadoras ha sido de 30 % en estos 13 años

Compártelo en:

El próximo 15 de mayo se celebra un nuevo aniversario del TLC (Tratado de Libre Comercio) entre Colombia y ) en medio de un contexto comercial caracterizado por las nuevas políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump y la incertidumbre de lo que pasaría con el gravamen de 10 % que aplica para el país.

“Creemos que con la mayoría de países no se va a quitar del todo ese arancel, pero va a haber algunos grupos de productos específicos que queden exceptuados. Eso esperamos que suceda con Colombia, aunque nos han dicho que el país no ha presentado una propuesta formal de negociación hasta el momento”, manifestó Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de (Analdex).

Estados Unidos es actualmente el principal socio comercial de Colombia y en 13 años del acuerdo las cifras siguen mostrando un dinamismo entre las naciones. En ese tiempo incrementó 39,1 % en la cantidad de subpartidas exportadas por Colombia hacia ese país (de 1.154 a 1.605).

Sumado a esto, la variación de empresas exportadoras ha sido de 30 %, pues se pasó de 1962 compañías al inicio del acuerdo a 2.551 hoy. Es decir, hay 589 nuevas.

De acuerdo con Analdex, si bien este crecimiento es importante en términos absolutos, hay otros tratados comerciales más antiguos o recientes que han mostrado un desempeño más dinámico en expansión exportadora.+

Recomendado: Colombia mantiene su intención de renegociar el TLC con EE. UU. pese a tensiones diplomáticas

“Debemos trabajar fuertemente en solucionar todos los irritantes que hay actualmente, para no caer en un tema arancelario aún peor. Habrá que estar atentos al tema de la posible pérdida de certificación en la lucha contra el narcotráfico, al igual que la intención de adhesión de Colombia a la iniciativa de China de La Franja y la Ruta. Creemos que no es el mejor momento para realizar esto”, agregó Díaz.

Principales productos importados

Analdex mostró que al analizar la canasta de importación de bienes estadounidenses se puede evidenciar que los 15 principales productos representan aproximadamente la mitad del valor de las compras externas colombianas. En dicha matriz resaltan productos como derivados del petróleo, maíz y bienes de alto valor agregado como aviones o medicamentos.

“Lo anterior demuestra que Estados Unidos es un socio comercial fundamental, no solamente en lo concerniente a la importación de bienes de consumo, sino también de bienes de capital y materias primas, que son cruciales para la producción nacional”, comentó el gremio.

En ese sentido, productos como el maíz duro amarillo y los derivados de la soya (como tortas y residuos sólidos del aceite de soya) representan insumos clave para la industria alimentaria y pecuaria de Colombia.

El maíz duro amarillo, con un crecimiento del 44,2 % en sus importaciones desde EE. UU. durante 2024, alcanza una participación del 8 % dentro del total importado desde ese país, consolidándose como uno de los principales productos en la relación bilateral.