El trono del ciclismo mundial lleva varios años ocupados por Tadej Pogacar, líder en victorias en el ranking UCI, tres veces ganador del Tour de Francia y acreedor de innumerables premios, como el Vélo d’Or que recibió a finales del 2024.
Pero además de esos galardones, y de la enorme posibilidad de coronarse una vez más como ganador del Tour de Francia y de quedarse con el maillot amarillo, el pedalista esloveno sigue al frente de otra tabla mucho más curiosa y que llama la atención de los fanáticos de las dos ruedas: los salarios más altos de los ciclistas.
En 2025, Tadej Pogacar encabeza la lista de ciclistas mejor pagados del Tour de Francia, con un salario anual de 8 millones de euros, según un informe de Brujulabike.com. Le sigue Remco Evenepoel con 5 millones y Primoz Roglic con 4,5 millones. Jonas Vinegegaard y Mathieu van de Poel comparten el cuarto lugar con 4 millones de euros:
1. Tadej Pogačar: 8 millones de euros.
2. Remco Evenepoel: 5 millones de euros.
3. Primoz Roglic: 4,5 millones de euros.
4. Jonas Vingegaard: 4 millones de euros.
5. Mathieu van der Poel: 4 millones de euros.
6. Wout van Aert: 3,5 millones de euros.
7. Adam Yates: 2,7 millones de euros.
8. Tom Pidcock: 2,6 millones de euros.
Egan Bernal: 2,5 millones de euros.
Carlos Rodríguez: 2,5 millones de euros.
De estos 10 ciclistas, solo Pidcock y Bernal no compiten en el Tour de Francia 2025.
Los premios que reparte el Tour de Francia
La bolsa de premios es muy similar a la de ediciones anteriores del Tour, con un total de 2,3 millones de euros. Esa cantidad se divide entre la clasificación general y las 21 etapas que conforman el Tour, además de todos los maillots y otras clasificaciones:
Premios clasificación general (Top 10)
1er clasificado (maillot amarillo): 500.000 euros
2º: 200.000 euros
3º: 100.000 euros
4º: 70.000 euros
5º: 50.000 euros
6º: 23.000 euros
7º: 11.500 euros
8º: 7.600 euros
9º: 4.500 euros
10º: 3.800 euros
Además, el ganador de cada etapa recibe 11.000 euros, el ganador de cada sprint intermedio gana 1.500 euros, los ganadores de los pasos de montaña 800 euros y a quienes se queden con el maillot verde (regularidad), el maillot blanco (mejor joven) y el de puntos rojos (montaña), se les otorga un premio de 25.000 euros.
Comienza ‘la recta final’ del Tour 2025
Entramos en la última semana de la competencia de World Tour más importante del año y los favoritos ya se empiezan a perfilar para llevarse el primer lugar en la general.
La disputa por el maillot amarillo sin lugar a duda se pone cada día más intensa y el podio comienza a tomar forma entre los eslovenos Tadej Pogacar, Primoz Roglic y el danés Jonas Vingeegard. Los tres en la lista de los mejores en la ruta, pero también dentro del top 5 de los que más dinero perciben.
Hoy se disputa la Etapa 15 (Muret – Carcassone), un tramo de media montaña de 169.3 km, con terreno quebrado e ideal para escapadas y ciclistas ‘puncheurs’, es decir en pedalistas especializados en ascensos cortos y empinados. La etapa presenta una un desnivel positivo de 2.400 metros, por lo que es propicio para ataques explosivos y velocistas potentes.
Mañana habrá jornada de descanso y el martes el Tour regresará para la Etapa 16 (Montpellier – Mont Ventoux), otro recorrido de montaña, con una longitud de 175 km y un desnivel de 2.900 metros.
Recomendado: Ciclistas colombianos mueven el mercado europeo: Nairo Quintana definió si se retira
El Tour de Francia 2025 cerrará el próximo domingo 27 de julio en Los Campos Elíseos de París, cuando se corra la Etapa 21, que comenzará en Mantes-la-Ville.