La propuesta de reforma laboral que se reactivarÃa en discusión dentro del Congreso de la República en los próximos dÃas buscará beneficios clave para los trabajadores en Colombia. La iniciativa todavÃa requiere de dos debates para poder ser una ley.
De acuerdo con el documento, se deben definir las protecciones para los empleados cuando se adopten procesos de inteligencias artificial o herramientas de muy alta tecnologÃa.
Indica la exposición de motivos de la iniciativa que los trabajadores en Colombia, en principio, no podrán ser retirados de sus funciones para ser reemplazados, por ejemplo, por un robot.
Se lee en el documento que los procesos de automatización que puedan implicar la terminación de puestos de trabajo, los trabajadores que ocupan los cargos que podrÃan ser afectados deberán garantizárseles beneficios clave.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en Colombia ante elementos de alta tecnologÃa?
- Ser reconvertidos laboralmente, al menos durante los 6 meses anteriores a la aplicación de la automatización o modernización que implique la terminación de su puesto de trabajo, mediante la incorporación a rutas y programas de formación para el trabajo conforme a la reglamentación que expida el Ministerio del Trabajo sobre el particular
- Ser reubicado laboralmente en otro cargo o área de la empresa en similares o mejores condiciones de trabajo
- Agotadas las posibilidades contempladas en los numerales anteriores, y si fue imposible la reubicación laboral, el empleador deberá solicitar autorización al Ministerio del Trabajo cuando se trate de despidos colectivos
- Si el Ministerio del Trabajo autoriza el despido, el trabajador o trabajadora tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a la contemplada en el artÃculo 64 de este Código
- La persona ingresará a la ruta de empleabilidad del Servicio Público de Empleo
Recomendado: Turnos de trabajo en Colombia tendrÃan lÃmite importanteÂ
Finalmente, dice la iniciativa, el Gobierno reglamentará un seguro de desempleo para los trabajadores en Colombia por automatización o modernización y una forma de continuidad en la cotización de la seguridad social del trabajador afectado por este proceso.