Trabajadores tendrían cambio de cajas compensación: Nueva Ley traería estos beneficios

Esa ley determinaría un importante cambio en las afiliaciones de las cajas de compensación familiar para los trabajadores en Colombia.

Compártelo en:

Un nuevo proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República podría modificar sustancialmente el acceso de los trabajadores en Colombia a los beneficios de las Cajas de Compensación Familiar.

Se trata de la iniciativa legislativa 076 de 2025, presentada por el representante a la Cámara Germán Rogelio Rozo Anís, la cual propone otorgar a los empleados el derecho de elegir libremente la caja a la que desean afiliarse, en lugar de aceptar la designación realizada por su empleador.

Actualmente, la afiliación a una Caja de Compensación es determinada exclusivamente por las empresas, sin que los trabajadores tengan injerencia en esa decisión.

La propuesta busca modificar ese esquema, permitiendo que cada empleado pueda escoger la entidad que considere más conveniente, siempre que en su lugar de residencia o trabajo existan al menos dos cajas operando. De este modo, los trabajadores podrían valorar factores como la calidad del servicio, la cobertura, la ubicación o los beneficios adicionales ofrecidos.

Las Cajas de Compensación Familiar son entidades privadas sin ánimo de lucro, creadas para administrar y distribuir subsidios destinados a mejorar la calidad de vida de los trabajadores formales y sus familias. Entre los servicios que ofrecen se encuentran programas en áreas como vivienda, educación, salud, recreación, cultura y turismo. Entre los beneficios más reconocidos están la cuota monetaria y los subsidios en especie, financiados a través de aportes obligatorios realizados por los empleadores.

Postúlese a los empleos que ofrecen las cajas de compensación familiar en Colombia.
Cajas de compensación familiar en Colombia. Foto: tomada de freepik.es – @ azerbaijan_stockers

¿Cómo se tendrían que adecuar las empresas a este importante cambio?

En cuanto a la implementación de este cambio, el proyecto establece que las empresas deberán registrar la afiliación de cada trabajador mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), un sistema que ya se utiliza para los pagos de salud y pensión.

Recomendado: Trabajadores recibirán alivio económico que dan cajas de compensación: Ley respalda ayuda

Este procedimiento no generaría costos adicionales ni mayores cargas operativas para los empleadores, ya que se aprovecharía una plataforma existente y ampliamente adoptada.

Adicionalmente, la propuesta contempla un efecto indirecto sobre el sistema: al otorgar libertad de elección a los trabajadores, se incentivaría la competencia entre las cajas de compensación. Esto, según el representante Rozo Anís, podría derivar en mejoras en la calidad de los servicios ofrecidos, dado que las entidades tendrían que fortalecer sus programas para atraer y retener afiliados.

Es importante tener presente que las Cajas de Compensación están reguladas principalmente por la Ley 21 de 1982, el Decreto 341 de 1988 y la Ley 789 de 2002. Estas normas definen el marco legal para la entrega de subsidios y la prestación de servicios a los trabajadores formales, en el contexto del sistema de protección social del país.