La prestadora de servicios SIES Salud informó que la relación estratégica que mantenía con Nueva EPS entró en una etapa crítica debido a problemas financieros que, según la entidad, hacen inviable la continuidad de sus operaciones. Mediante un comunicado oficial, la institución señaló que la falta de pago por parte de Nueva EPS deterioró el flujo de recursos hasta alcanzar un punto insostenible, situación que afecta directamente la prestación de servicios a miles de usuarios.
De acuerdo con SIES Salud, durante los últimos cinco meses se acumularon deudas significativas que no han sido saldadas, pese a los acuerdos establecidos para octubre. Este panorama, según la entidad, ha impedido garantizar la entrega de medicamentos y la realización de procedimientos médicos programados en noviembre, lo que obliga a suspender la prestación de los servicios bajo su responsabilidad.
Actualmente, SIES Salud atiende a más de 24.000 afiliados de los regímenes contributivo y subsidiado de Nueva EPS en programas de alto costo y en el manejo de patologías crónicas como VIH, profilaxis preexposición (PrEP), artritis, hepatitis C y cuidados paliativos. Su labor se desarrolla en cerca de 80 municipios, incluidos territorios de difícil acceso donde la entidad ha dispuesto unidades móviles para asegurar la continuidad de diagnósticos, tratamientos y seguimientos médicos. Zonas como Tumaco, Guaviare y Barrancabermeja han sido priorizadas con el fin de acercar los servicios de salud a poblaciones dispersas.
La institución también indicó que, en los últimos meses, ha realizado gestiones administrativas y reuniones con Nueva EPS para buscar una solución que permita normalizar los pagos. Además, explicó que ha asumido costos adicionales con recursos propios para mitigar el impacto en los pacientes y evitar interrupciones abruptas en los tratamientos. Sin embargo, los esfuerzos no han derivado en avances que permitan estabilizar la operación ni garantizar la sostenibilidad financiera.
SIES Salud expresó su preocupación por las consecuencias que esta situación podría generar en los usuarios, especialmente en aquellos que dependen de terapias continuas y tratamiento oportuno. La entidad insistió en la necesidad de encontrar una salida inmediata que proteja la atención de los pacientes y asegure la continuidad de los servicios en las regiones donde opera.




