Tramitar una Constituyente en menos de un año sería casi imposible, según los tiempos que explicó la MOE

El reloj institucional le juega en contra a la Constituyente de Petro, según el procedimiento explicado por la MOE.

Compártelo en:

La Misión de Observación Electoral (MOE) explicó el procedimiento para convocar una Asamblea Nacional Constituyente a propósito del nuevo proyecto de ley del presidente Gustavo Petro.

El primer paso, y quizás el más difícil, es lograr la aprobación de la ley en el Senado y la Cámara de Representantes, la cual debe especificar: la convocatoria, el número de integrantes, el sistema de elección, los temas y la fecha de su iniciación y su período.

Una vez aprobada la ley deberá pasar a sanción presidencial. Allí, el primer mandatario remitirá para su revisión a la Corte Constitucional. “Si la Corte Constitucional aprueba la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, esta deberá realizarse entre los 2 a 6 meses siguientes”, agrega el MOE.

Posteriormente, el tarjetón electoral deberá contener las opciones de voto ‘Sí’ y ‘No’ a la convocatoria y el listado de los temas que se tratarán en la Asamblea.

Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia. Foto: @Registraduria

El número mínimo para aprobar una Constituyente

La Asamblea Constituyente será aprobada cuando al menos una tercera parte de los integrantes del censo electoral voten afirmativamente. Teniendo en cuenta el censo actual se necesitarían al menos 12.988.505 votos por el SÍ.

Luego de aprobarse la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y los temas de su competencia, dentro de los 2 a 6 meses siguientes se llamará a la elección de sus integrantes. Una vez conformada la Asamblea se suspende la facultad ordinaria del Congreso para reformar la Constitución durante el término señalado.

Por último, la Asamblea deliberará y aprobará durante el período por el cual fue convocada los temas de su competencia.

Es posible que la Asamblea decida convocar a la ciudadanía para que apruebe el nuevo texto o reformas constitucionales a través de un referendo.