“Tu Hacer Impacta”, la estrategia con la que el Banco de Occidente impulsa el desarrollo sostenible de Colombia

Bajo su programa “Tu Hacer Impacta”, la entidad estructura sus esfuerzos en cinco pilares fundamentales.

Compártelo en:

El Banco de Occidente desde sus inicios ha destinado esfuerzos significativos para trabajar por la transformación sostenible de Colombia, aportando al desarrollo de las personas, al crecimiento de los negocios y a la construcción de un país más justo e inclusivo. Por eso ha consolidado una estrategia integral de sostenibilidad que, desde hace más de cuatro décadas, ha puesto en el centro de su operación la protección del medioambiente, el desarrollo social y la gobernanza responsable. Bajo su programa “Tu Hacer Impacta”, la entidad estructura sus esfuerzos en cinco pilares fundamentales: transparencia, crecimiento rentable, nuestra gente, generación de valor social y nuestro planeta azul.

En el pilar Nuestro Planeta Azul se destacan dos de sus iniciativas ambientales más representativas: los Ecolibros y el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul. Los Ecolibros son una colección editorial que comenzó en 1984, mucho antes de que existiera el Ministerio de Medio Ambiente en Colombia, y que ha rendido homenaje a la biodiversidad nacional a través de recorridos visuales y científicos por los páramos, archipiélagos, bosques, manglares, volcanes y otros ecosistemas del país. En 2024, el banco lanzó su edición número 41 titulada “Alas que cuentan historias: Mariposas de Colombia”, un reconocimiento a la importancia ecológica de estos insectos y un llamado a preservar su hábitat.

Complementando esta labor de sensibilización, desde 1993 el banco lidera el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, una iniciativa que ha recibido la postulación de más de 3.700 proyectos que promueven la conservación del agua y el desarrollo sostenible en Colombia. Estas iniciativas han visibilizado esfuerzos comunitarios, educativos, científicos y empresariales en favor de especies como el chigüiro, el oso de anteojos y la tortuga verde.

Además de sus programas bandera, el banco impulsa soluciones sostenibles como el crédito Occiauto Planeta Azul, que apoya la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos. También ha implementado medidas de ecoeficiencia en sus operaciones: su oficina principal en Cartagena cuenta con la certificación EDGE Advance por su ahorro del 41 % en energía y 25 % en agua. Asimismo, ha adaptado 33 oficinas en ciudades como Bogotá y Cali con sistemas de eficiencia energética, y tres de ellas operan entre un 60 % y 80 % con energía solar, reduciendo más de 11 toneladas de CO2 al año.

En el eje de transparencia, la entidad fortalece la gobernanza corporativa con estándares internacionales como el Dow Jones Index, SASB, GRI, TCFD y los ODS, que respaldan la calidad de sus reportes, el enfoque ético y la ciberseguridad de sus operaciones.

Desde el frente de crecimiento rentable, promueve negocios sostenibles con el uso de la taxonomía verde y ha financiado proyectos como el parque solar Portón del Sol, que opera con más de 255.000 módulos fotovoltaicos. Además, su programa PYME Mujer ha alcanzado una cartera de $1,8 billones, respaldando a miles de empresarias en el país.

En el pilar de nuestra gente, el Banco ha sido reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, ocupando el primer lugar en 2024 y el segundo entre las mejores empresas para mujeres en 2025. Su enfoque de bienestar, derechos humanos y diversidad está liderado por un Comité de Sostenibilidad que asegura la coherencia de todas las acciones internas.

La generación de valor social es otro de los pilares clave, esta entidad apoya organizaciones como ProPacífico, Fundamor, VallenPaz, Compromiso Valle, ProBarranquilla, el CTIC y la Corporación de Microcrédito Aval. Además, promueve el liderazgo femenino a través de su comunidad PYME MUJER y respalda causas culturales con aportes como los $250 millones donados al Museo La Tertulia o su apoyo constante a la Fundación Delirio, que desde 2015 ha fortalecido el arte, la música y el circo como formas de transformación social.

Con esta robusta estrategia de sostenibilidad, el Banco de Occidente demuestra que es posible combinar el desarrollo económico con el compromiso ambiental y social, generando un impacto positivo en las personas, los territorios y el futuro del país.