En entrevista con Valora Analitik, Jorge Alberto Ríos, gerente de TuBoleta, reveló cómo va el año 2024 en materia de asistencia a los eventos en este que es el principal escenario de eventos en Bogotá.
También contó la perspectiva para los meses que vienen y los aportes de la empresa en temas como impuestos.
Ríos señaló que el segmento de entretenimiento pesa cada vez más en el gasto de los hogares ya que, según el Dane, hoy en día pesa el 9 % en la canasta de las familias cuando antes no superaba el 5 %.
“Los cambios en los hábitos de las personas y en la industria de la música han provocado una disrupción en temas como el marketing y los eventos”, destacó.
Eso ha venido acompañado del uso más intensivo y focalizado de las redes sociales como TikTok y YouTube que ha generado alternativas de marketing promocional para la música y para los artistas “que ahora pueden hacer giras durante prácticamente todo el año con el apoyo de venues como Movistar Arena y de aliados como TuBoleta en los eventos que se volvieron la forma de monetizar el trabajo de esos artistas”, dijo el ejecutivo.
Movistar Arena está moviendo alrededor de 100 eventos al año, dándole dinámica a la industria, al país y a la cuidad, hay espacio para crecer en comparación con sitios como Argentina y Chile que pueden tener 150 al año o Londres que puede tener 220 al año
Precisamente, para aprovechar esa inercia de las redes sociales y de las apps en los celulares de los fans, Movistar Arena (aliado de TuBoleta) lanzó el pasado 9 de agosto su propia aplicación de música. Toda la información de esta nueva app se puede ver haciendo clic aquí.
Las cifras de Ríos en TuBoleta indican que en volumen de tiquetes vendidos creció alrededor de 20 % en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del 2023.
Relacionado: Jorge Alberto Ríos asume como gerente general de TuBoleta
El gerente de TuBoleta recordó que en Colombia desde la expedición de la Ley 1493 se creó el llamado aporte parafiscal cultural que se recauda del 10 % del valor de cada boleta vendida y se gira al Gobierno Nacional. Esa norma buscaba concentrar todos los impuestos del sector entretenimiento para ser girados al Ministerio de Cultura de Colombia.
Al respecto, Jorge Ríos dijo que en el 2023 el aporte desde TuBoleta fue de $78.800 millones y en 2024 se estima una cifra similar en temas culturales provenientes de venta de tiquetes.
Aumento en pagos digitales y con tarjetas de crédito
Otro de los datos destacados es el cambio en los hábitos de uso de los medios de pago de los clientes que asisten a eventos vendidos por TuBoleta.
Ríos reveló que el uso de efectivo pasó de ser el 70 % de las ventas antes de la pandemia a ser de apenas el 4 % en años recientes.
Mientras que el uso de tarjetas débito y crédito subió del 25 % hasta el 62 % al comparar ambos periodos. De su parte, el pago por PSE (digital en internet) ahora pesa el 52 % dentro de los medios de pago.
Los cambios en los usos de medios de pago han facilitado, según Ríos, la innovación en temas como “compra ahora y paga después” (buy now, pay later) con aliados como Addi y Ceropay con el fin de aumentar las opciones para los clientes.
También fue creadas dos opciones de pagos por cuotas: el llamado Plan Separe para pagar las boletas de eventos por cuotas directamente con TuBoleta; y Arma Tu Vaca -que se lanzó en el último trimestre de 2023- para separar las boletas sin costo de interés para comprarlas con anticipación.
Las cifras mostradas por Ríos muestran que un 72 % pesa hoy la venta de tickets por canales digitales, el resto sigue siendo físico.
Debido a todos esos cambios en los hábitos de pago y el crecimiento de los canales digitales, Ríos decidió crear el Departamento de Análisis de Datos de TuBoleta para entender los hábitos de los compradores con el fin de generar valor al sector, a los asistentes y a los accionistas de la empresa.
Eventos de TuBoleta en Bogotá y Medellín
En diciembre de 2023, Valora Analitik reveló en primicia lo que sería el lanzamiento de Arena Primavera, un venue de eventos que se construirá en Medellín y que forma parte del grupo CLK que reúna a marcas como TuBoleta.
Relacionado: Primicia | Medellín tendrá Arena de eventos; replicará modelo de Movistar Arena en Bogotá
Jorge Ríos le dijo a Valora Analitik que la Arena Primavera tendrá alrededor de 60 eventos en el primer año de su funcionamiento y luego va a subir a 75 por año con aforo de 16.000 asistentes de ocupación completa.
La cartelera de eventos en ese escenario de Medellín será relevante comparándola con la que tiene hoy en día el Movistar Arena que llega a 100 por año con 11.000 personas en aforo completo.
El ejecutivo prevé que se “mantenga el crecimiento sostenido de la tendencia de la venta de tiquetes en medio de nuevos anuncios y por la forma de nuevo consumo de las personas que prefieren invertir en eventos y conciertos, que cuestan menos que otros deseos como la compra de vivienda, carro o viajes al exterior”.
En 2022 y 2023, dijo el experto, se vendieron 944.520 tiquetes siendo el Movistar Arena el escenario más importante de Colombia y logrando un puesto en el ranking de los venues más relevantes de América Latina.
Relacionado: Así ha crecido el Movistar Arena entre los ‘venue’ más importantes del mundo: este es su impacto
Finalmente, destacó la llegada de la app de TuBoleta Pass que ha inyectado más de un millón de tiquetes desde el 2023, generando el 100 % de garantía de uso de seguridad y 0 % de fraude para los compradores.
Se trata de una app en la que se cargan las boletas con un único código QR que no puede ser compartido mediante descargas o pantallazos a menos que se haga el envío hacia otro usuario registrado de TuBoleta y con todas las garantías de ciberseguridad.
Ríos recomienda comprar las entradas a los eventos por los canales oficiales y no a revendedores para seguir reduciendo el fraude.
—