Último debate de reforma pensional de Petro iniciaría en 2 semanas

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el próximo 4 de junio se realizaría la cuarta discusión de la reforma pensional.

Reforma pensional
Último debate de reforma pensional de Petro iniciaría en 2 semanas. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Al término de la aprobación en tercer debate de la reforma pensional del Gobierno Petro, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el próximo 4 de junio se realizaría la cuarta discusión del proyecto.

“Viene cuarto debate, empieza el cuatro de junio, con lo que salió de este tercer debate, le estamos pidiendo a la Presidencia de la Comisión (Séptima de la Cámara de Representantes) que nos entreguen las propuestas aprobadas con el fin de consolidar y actualizar el concepto de aval fiscal”, dijo Bonilla.

Además, aseguró que antes de que inicie esta discusión habrá un nuevo costo estimado de la reforma pensional.

“Con lo que realmente salió y no con especulaciones de lo que pueda haber, entonces efectivamente antes de que empiece el cuarto debate habrá un aval fiscal”, dijo Bonilla.

Reforma pensional, Comisión Séptima de Cámara.
Reforma pensional, Comisión Séptima de Cámara. Foto: Valora Analitik

Puntos controversiales de la reforma pensional

Dentro de lo que aprobó la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se encuentra que se mantiene el umbral de 2,3 salarios para el pilar contributivo.

Pero sí se realizaron cambios al artículo 24 que entrega la distribución de la tasa de cotización.

“Esa es la cereza del pastel de los fondos, querían pasar de $1,4 billones que recaudaron como comisiones en 2023 a $2,8 billones simplemente dejando un manto de un velo completo de que el Gobierno no tuviera que reglamentar y una cifra cualquiera que ellos metieron en el Senado”, mencionó el funcionario.

Recomendado: Ahora | Congreso aprueba la reforma pensional de Petro en tercer debate

De acuerdo con la información del jefe de la cartera de Hacienda, el cambio principal está en que se reglamentó que luego de los 2,3 salarios mínimos, los recursos adicionales deberán pagar una comisión de 0,6 puntos del stock.

 “Va a haber una reglamentación hasta el 0,6 de la comisión de stock, es pasar de la comisión por flujo, comisión por stock, lo que tenemos es que revisar de qué stock estamos hablando porque no puede ser el stock sobre los que ya cobraron comisiones a todos los ciudadanos”, mencionó.

Y otro de los puntos relevantes fue la conformación de la mesa que administrará el fondo de ahorro de la reforma pensional.

Con una proposición se cambió que, desde que entre en vigor la reforma, el presidente de la República, en este caso Gustavo Petro, nombrará a los cuatro miembros permanentes que deberán ser expertos en inversiones y administración.

“Y tal como está evidenciado, la Junta Directiva del Banco de la República no es la que puede nombrar los integrantes de la Junta, esa Junta será nombrada de la misma manera en la que hoy se nombra la Junta del Banco de la República, la nombra el presidente”, agregó.

Entre tanto, mencionó que también estarán en esta mesa el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, el director del DNP y cuatro miembros permanentes con periodos de cuatro años.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias