Unilever registró leve descenso de ingresos en tercer trimestre

En América Latina, las ventas de Unilever disminuyeron 2,5 % entre julio y septiembre

Compártelo en:

Unilever presentó los resultados financieros para el tercer trimestre del año, los cuales tuvieron una caída en venta por sus desinversiones. Pese a esto, la empresa mantuvo su pronóstico para el cierre de 2025.

La firma que agrupa grandes marcas de belleza y cuidado personal como Dove, Rexona, Lux, entre otras, cerró el periodo julio-septiembre con una facturación de 14.700 millones de euros, una caída de 3,5 %, frente al mismo periodo de 2024.

No obstante, la empresa resaltó en su reporte de resultados que sin tener en cuenta la vertiente de helados (uno de sus negocios globales con marcas como Magnum) -el cual se encuentra en proceso de separar del grupo- sí hubo un crecimiento de 3,9 % para el periodo.

Recomendado: Planta de Unilever en Palmira fabricará 180.000 toneladas de productos al año

“Durante el tercer trimestre, continuamos superando a los demás en los mercados desarrollados, gracias a nuestro sólido programa de innovación. Estamos configurando una cartera de marcas con visión de futuro, priorizando los segmentos premium y el comercio digital”, expuso Fernando Fernández, director ejecutivo.

El resultado en América Latina

En América Latina, las ventas de Unilever disminuyeron 2,5 % en el tercer trimestre, con una caída del 7,3 % en volumen, parcialmente compensada por un incremento del 5,2 % en precios.

Según la empresa, los mercados de toda la región están experimentando una desaceleración generalizada, reflejo de la presión macroeconómica continua que afecta el crecimiento de las categorías y la demanda de los consumidores.

“En Brasil, nuestro enfoque sigue siendo restaurar la competitividad en la categoría de lavandería, donde ya observamos primeros signos de progreso. En desodorantes, continuamos ganando participación de mercado. Nuestra división de alimentos registró un crecimiento de dos dígitos con Hellmann’s, impulsado por el éxito sostenido de su línea de mayonesas con sabores”, se dijo en el balance.

En Argentina, otro de los grandes mercados en la región, “el entorno macroeconómico sigue siendo inestable en medio de una incertidumbre política persistente”.

Es importante mencionar que Unilever también tiene presencia en Colombia desde hace 70 años, 29 de ellos en Palmira, Valle del Cauca, desde donde consolida su planta.

Ante este escenario, Fernández hizo énfasis en que esperan ver una mejora en la región durante 2026.