Ante la confirmación de los primeros casos de coronavirus (Covid-19) en Colombia, los sectores académicos y de servicios ya tomaron las primeras medidas para manejar esta situación, que pasó de la fase de prevención a la etapa de contención.
En Bogotá, recientemente la Universidad de los Andes anunció la cancelación de toda la agenda académica, cultural y deportiva a partir del próximo 16 de marzo. Aunque precisó que las clases continuarán.
En MedellÃn, las universidades CES, Eafit y Pontificia Bolivariana (UPB), replicaron las recomendaciones que previamente se emitieron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En esos centros formativos, por ejemplo, se recomendó a la comunidad académica aplazar o cancelar los viajes al exterior. Y si es posible, asistir a los certámenes de manera remota.
Asà mismo, se sugirió a estudiantes y profesores permanecer en casa durante 14 dÃas tras regresar de paÃses en los que el brote ha sido confirmado. Además, se revisa la posibilidad del teletrabajo para disminuir el riesgo de contagios.
En la capital antioqueña, algunas entidades financieras también cancelaron salidas internacionales programadas a sus colaboradores. Y, al igual que en las universidades, instaron a quienes arribaron del exterior a permanecer en sus casas durante un periodo determinado antes de retornar a las instalaciones de las firmas.
Recientemente, la AlcaldÃa de MedellÃn se refirió a una inversión de $10.000 millones para duplicar las 400 camas disponibles en las unidades de cuidados intensivos.
Paralelamente, se conoció que la ClÃnica Victoriana, cuya inauguración estaba pendiente, abrirá sus puertas de manera anticipada, únicamente para atender eventuales casos del Covid-19.
La Universidad de Antioquia, según pudo corroborar Valora Analitik, está preparando sus restricciones para comunicarlas al público.
—