A partir del 15 de mayo de 2025, los usuarios en Colombia tienen la oportunidad de reducir el costo de sus servicios públicos domiciliarios, como agua, energÃa y gas, mediante un trámite gratuito para solicitar la modificación del estrato socioeconómico asignado a su vivienda.
Este proceso, gestionado ante la oficina de Planeación Municipal o la alcaldÃa correspondiente, permite acceder a subsidios que disminuyen el valor de las facturas mensuales.
¿Quiénes pueden pedir la modificación del estrato?
El trámite está disponible para propietarios, arrendatarios o administradores de conjuntos residenciales que consideren que su vivienda ha sido mal clasificada en términos de estrato.
Las razones comunes para solicitar el cambio incluyen errores en la asignación inicial del estrato, cambios fÃsicos o socioeconómicos en el inmueble o el sector, y actualizaciones desfasadas que no reflejan la realidad actual.
Una vez presentada la solicitud, la administración tiene hasta dos meses para emitir una respuesta. Si se aprueba el cambio, el nuevo estrato se reflejará en la facturación de los servicios públicos entre uno y tres meses después, dependiendo del calendario de cobros de cada empresa y el cierre de posibles recursos legales.
Estos son los pasos para solicitar el cambio de estrato
Asà las cosas, los pasos para solicitar el cambio de estrato son:
- Radicar la solicitud: Se debe diligenciar un formulario o carta explicando la situación y proporcionando datos del predio.
- Adjuntar documentos de soporte, como recibos, fotos de la vivienda, certificados de ingresos o cualquier prueba que respalde la solicitud.
- Inspección técnica: Un funcionario visitará el inmueble para verificar su estado y entorno.
- Decisión oficial: Con base en la visita y los documentos, la autoridad emite una resolución que puede modificar el estrato y se comunica a las empresas de servicios.
Recomendado: ¿Puede ser embargado por las deudas de servicios públicos de su inquilino? Esto dice la ley en Colombia
Este trámite es completamente gratuito y no requiere la intervención de abogados ni gestores. La clave es que la solicitud esté bien sustentada y refleje con claridad la realidad del hogar.
Este ajuste puede representar un alivio económico significativo para muchas familias, especialmente aquellas en estratos 1, 2 y 3, quienes reciben subsidios importantes en servicios como acueducto, alcantarillado y aseo.
Es importante destacar que, si la empresa prestadora de servicios comete un error en la aplicación del estrato, está obligada a corregirlo y devolver el dinero cobrado en exceso sin que el usuario tenga que hacer una reclamación formal.
Para más información sobre cómo realizar este trámite y los beneficios asociados, los ciudadanos pueden consultar la página oficial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios o acercarse a su alcaldÃa local.