Utilidad neta de Enel Colombia creció 8 % en el primer semestre de 2025

Enel Colombia invirtió más de $1,3 billones y aseguró que ha logrado consolidar su liderazgo en la transición energética e innovación tecnológica.

Compártelo en:

Enel Colombia informó este martes que, durante el primer semestre de 2025, invirtió más de $1,3 billones y aseguró que ha logrado consolidar su liderazgo en la transición energética, innovación tecnológica y desarrollo sostenible en Colombia y Centroamérica.

En este periodo, la compañía alcanzó hitos clave como el fortalecimiento de su portafolio de generación con fuentes renovables, avances en infraestructura eléctrica en Bogotá y Cundinamarca, y una gestión financiera sólida que reafirma su posición como actor estratégico del sector energético.

Así las cosas, en el primer semestre, Enel Colombia mantuvo un desempeño financiero en sus operaciones en Colombia y Centroamérica arrojando un Ebitda consolidado de $3,82 billones mostrando un alza de 11,4 % y una utilidad neta de $1,79 billones con un crecimiento de 8,1 %.

Estos resultados, de acuerdo con la empresa, reflejan una operación eficiente y resiliente, alineada con la transformación energética del sector.

Igualmente, durante este periodo la compañía suscribió un contrato de crédito con el European Investment Bank (EIB) por US$200 millones, equivalentes en pesos colombianos, destinados a financiar la construcción de los parques solares Guayepo III y Atlántico, en línea con el compromiso de continuar apalancando la transición energética del país.

Recomendado: Entrevista | Enel Colombia afianza su liderazgo en el mercado no regulado con soluciones flexibles y sostenibles

Enel Colombia avanza en las energías limpias

Uno de los principales hitos del semestre de Enel Colombia fue el progreso en la construcción de los parques solares Guayepo III y Atlántico, con la instalación de los primeros paneles, logrando un avance del 69 % y 61 % respectivamente.

Estos proyectos, que en conjunto aportarán alrededor de 400 MW (megavatios) de capacidad al sistema eléctrico nacional, se consolidan como los más relevantes durante el 2025 en Colombia.

Desarrollados sobre una extensión superior a 1.000 hectáreas, incorporan tecnología de última generación y más de 850.000 paneles solares que siguen el movimiento del sol para optimizar la producción de energía, maximizando la eficiencia en la generación de energía limpia.

Una vez los parques solares estén en operación, en conjunto podrán suplir las necesidades de energía de alrededor de 1.500.000 personas, el equivalente a la población de una ciudad como Barranquilla.

Además, Enel Colombia fue adjudicada con 2.949 GWh de Energía Firme en la subasta de Reconfiguración de Compra convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para el período 2025-2028, cuyo objetivo es equilibrar la demanda con la energía firme previamente asignada.

Esta adjudicación, que representa el 38 % del total subastado y contribuirá a garantizar la cobertura de la demanda energética del país durante los próximos años, será respaldada con generación proveniente de centrales hidráulicas como Guavio, El Quimbo y Betania, junto con la producción de los parques solares El Paso, Fundación, La Loma, Atlántico y Guayepo I&II, al igual que Guayepo III.

El impulso de Enel Colombia a la infraestructura de las regiones

En Bogotá, Enel Colombia puso en operación la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas en el sur de la ciudad, una infraestructura clave de 1,5 kilómetros y 115 kV de tensión que garantiza la confiabilidad del servicio en las localidades de Kennedy y Puente Aranda, así como el suministro energético de la PTAR Canoas, el proyecto de saneamiento más importante del país.

Recomendado: Enel Colombia creció más de 20 % su utilidad neta en el primer trimestre: se acercó a $1 billón

También, avanzó en la construcción de las subestaciones Bochica, Porvenir y Montevideo, fundamentales para atender la creciente demanda eléctrica del sector industrial, el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente. Estas obras permitirán mejorar la calidad del servicio en localidades como Bosa, Puente Aranda y Teusaquillo ubicadas en la capital colombiana.

Durante el primer semestre de 2025, Enel Colombia destinó más de $490.000 millones en Bogotá y Cundinamarca para atender la creciente demanda eléctrica, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la infraestructura.

Como parte de estas inversiones, la compañía avanzó en la ejecución del Plan Anual de Mantenimiento y Modernización de la red, que incluye la renovación de transformadores, corrección de defectos, modernización de infraestructura y la realización masiva de podas, con una inversión superior a los $95.000 millones.

Adicionalmente, la compañía puso en operación ocho oficinas satélite en Cundinamarca. Con su apertura, se amplió la atención presencial en las 15 provincias del departamento para que los clientes gestionen consultas y requerimientos sobre su factura eléctrica, nuevas conexiones, mantenimientos y en general cualquier tipo de trámite.

Recomendado: Ecopetrol ya tiene el aval de la SIC para comprar a Windpeshi (proyecto de energía eólica) de Enel Colombia

Por otro lado, la empresa alcanzó un 73 % de efectividad operativa en la atención de fallas, mejorando en un 8 % con respecto al promedio de los últimos 12 meses. Sumado a esto, los indicadores regulatorios de calidad del servicio también mejoraron: el Saidi (duración promedio de interrupciones) se redujo en un 5,5 % y el Saifi (frecuencia de interrupciones) en un 11,8 %.