Vehículos usados ganan terreno en Colombia: estos son los modelos y marcas más vendidos

Esta tendencia refleja un cambio estructural en el consumidor, que ahora opta con mayor frecuencia por adquirir vehículos de segunda mano.

Compártelo en:

El comercio de vehículos usados en Colombia continúa su crecimiento sostenido, según el más reciente informe de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto).

Durante el primer semestre de 2025, el mercado presentó un incremento del 16,1 % en traspasos, pasando de 417.746 unidades en el mismo periodo de 2024 a 485.156 este año.

El mes de junio destacó particularmente por un aumento del 17 % en el número de cambios de propiedad: 79.005 frente a los 67.523 registrados en junio de 2024.

Esta tendencia refleja un cambio estructural en el comportamiento del consumidor, que ahora opta con mayor frecuencia por adquirir vehículos de segunda mano en lugar de nuevos.

Un cambio en la relación entre vehículos usados y nuevos

Históricamente, por cada vehículo nuevo que se matriculaba en Colombia, se traspasaban tres vehículos usados.

Sin embargo, Aconauto reporta que esa proporción ha cambiado significativamente, ubicándose actualmente en 4,5 vehículos usados por 1 nuevo.

Este fenómeno obedece, en parte, a las condiciones económicas actuales que dificultan el acceso a vehículos nuevos. Entre los factores que influyen están las altas tasas de interés, la incertidumbre macroeconómica y un tipo de cambio que encarece el valor final de los autos importados.

Frente a esto, el mercado de vehículos usados ofrece alternativas más accesibles, con opciones revisadas, garantizadas y disponibles en concesionarios.

Detalles del mercado y propuestas del gremio

Durante los primeros seis meses de 2025, el segmento de automóviles fue el más representativo en traspasos, con un 52,8 % de participación.

El modelo más traspasado fue el del año 2012, con 2.241 unidades. En cuanto a marcas, las más vendidas en este mercado fueron Chevrolet, Renault, Mazda, Kia y Toyota.

Bogotá se mantiene como la ciudad con mayor volumen de traspasos, seguida por Cali, Envigado, Medellín y Sabaneta, consolidando su posición como plaza clave en el sector automotor del país.

Vehículos usados

Ante este panorama, Aconauto propuso la integración digital de las Secretarías de Tránsito en todo el país, para simplificar el proceso de traspaso.

Destacado: Colombia podría salir del ‘top’ 5 de países que más venden carros en América Latina

La entidad plantea que el uso de tecnologías como blockchain puede garantizar seguridad y eficiencia, reduciendo tiempos y costos asociados al movimiento de documentos físicos entre municipios.

El crecimiento del mercado de vehículos usados no solo refleja nuevas dinámicas de consumo, sino también la necesidad de adaptar procesos y regulaciones a una demanda cada vez más digital y ágil.