Venezuela y Bolivia se disputan un cupo al Mundial 2026 y la posibilidad de ganar US$16 millones

Para la Copa del Mundo 2026, con la expansión a 48 equipos, se proyecta un aumento significativo en los premios por clasificación para cada una de las fases.

Compártelo en:

Con Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya clasificados a la Copa del Mundo 2026, el foco se centra en la última plaza, el séptimo lugar que otorga el derecho a jugar el ‘repechaje’ intercontinental. Una posición que se disputan Venezuela y Bolivia en esta última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

Este cupo tiene un valor deportivo incalculable para Venezuela, que está cerca de disputar su primer Mundial, y para Bolivia, que volvería a una cita mundialista desde 1994. Pero también un significado económico concreto. La FIFA ha aumentado progresivamente los premios para las selecciones participantes en el Mundial. En Qatar 2022, las selecciones que llegaron a la fase de grupos recibieron un mínimo de US$9 millones.

A esta cifra se sumaban US$1,5 millones para gastos de preparación, totalizando US$10,5 millones. Para 2026, con la expansión a 48 equipos, se proyecta un aumento significativo. Se estima que cada selección que clasifique a la fase de grupos del Mundial de 2026 recibirá al menos US$16 millones, lo que representa un aumento del 52 % con respecto al Mundial anterior.

Si bien no hay una cifra oficial para los equipos que disputan el ‘repechaje’, el simple hecho de clasificar al Mundial representa un ingreso millonario para cualquier federación, lo que permite inversiones en infraestructura, desarrollo de categorías menores y mejora de la logística de sus selecciones. Este contexto económico eleva la presión sobre Venezuela y Bolivia, que se jugarán una verdadera final contra Colombia y Brasil, respectivamente.

Venezuela y Bolivia se disputan un cupo al Mundial 2026 y la posibilidad de ganar US$16 millones
Venezuela y Bolivia disputan el séptimo lugar de la tabla. Imagen: Cuenta oficial X @CONMEBOL

La ‘Vinotinto’ llega a la última fecha con 18 puntos: una victoria frente a Colombia en el Monumental de Maturín le aseguraría el séptimo lugar sin importar lo que suceda en el partido de su rival directo. En caso de empate, los venezolanos necesitarían que Bolivia no gane su partido ante Brasil.

Si Venezuela pierde, el panorama es similar: clasificaría al repechaje siempre y cuando Bolivia no logre una victoria. Por su parte, Bolivia, con 17 puntos, tiene un escenario más complejo. Su única opción es ganar a Brasil en el Estadio Municipal de El Alto y esperar que Venezuela no sume tres puntos ante Colombia. El empate o la derrota lo dejarían sin opciones.

El sistema de ‘repechaje’: Un torneo de seis equipos y dos cupos

El ‘repechaje’ intercontinental ha cambiado su formato. A diferencia de ediciones anteriores, donde era una llave de ida y vuelta, ahora se convierte en un “mini-torneo” de seis selecciones por dos cupos. Los participantes serán uno de Conmebol (Venezuela o Bolivia), uno de la Confederación Africana, uno de la Confederación Asiática, uno de Oceanía y dos de la Concacaf.

¿Adiós a los precios fijos?: La FIFA revoluciona la venta de entradas para el Mundial 2026
Al clasificarán 48 selecciones. Imagen: Página web oficial FIFA

Este torneo, que se jugará en una sola sede en los países anfitriones del Mundial, tendrá un sistema de eliminación directa. Los dos equipos mejor ubicados en el ranking FIFA, en este caso los dos de Concacaf, accederán directamente a la fase final. Los otros cuatro equipos jugarán dos semifinales, de las cuales saldrán los dos ganadores que se enfrentarán a los mejor rankeados en dos finales.

Los vencedores de estas finales serán las dos selecciones que completen el cuadro de 48 para el Mundial 2026.

El equipo de Néstor Lorenzo será ‘juez’: Historial de Colombia en Venezuela

El saldo es parejo: en nueve partidos disputados, Colombia ha ganado dos, Venezuela ha ganado dos y se han registrado cinco empates. El último encuentro en suelo venezolano, en las Eliminatorias para Qatar 2022, terminó con victoria de Colombia por 1-0.

Recomendado: Esta podría ser una opción muy barata para viajar al Mundial 2026 y ver a la Selección Colombia

Sin embargo, la historia no define el presente, y la actual selección venezolana, dirigida por el técnico Fernando Batista, se ha caracterizado por un juego ofensivo y ordenado. Su rendimiento ha superado las expectativas y los ha posicionado al borde de su primera clasificación a una Copa del Mundo.