La Vuelta a Colombia 2025 edición 75 se desarrolla desde el pasado viernes 1 de agosto y culminará el próximo domingo 10 de agosto sobre 1.822 km a través de seis departamentos del país. La competencia integra 25 equipos nacionales e internacionales, entre ellos Nu Colombia, Team Medellín‑EPM, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa, además de siete escuadras extranjeras.
Esta carrera se enmarca en la Unión Ciclística Internacional (UCI), categoría 2.2, donde compiten 166 ciclistas (115 élite y 51 Sub‑23), incluyendo 48 corredores extranjeros de Países Bajos, Ecuador, México, Estados Unidos, Costa Rica, Irlanda, Bolivia y Guatemala.
Aunque el presupuesto anual de los equipos colombianos no publica cifras oficiales, estudios comparativos ubican a estructuras como Nu Colombia, Team Medellín y Orgullo Paisa en niveles continentales modestos. Según La República, el salario promedio de un líder en Colombia puede rondar los US$60.000 anuales, mientras que los gregarios reciben cerca de US$15.000.
Para comprender mejor el contexto: un equipo UCI Continental requiere patrocinadores sólidos, mientras que un equipo profesional continental opera con presupuestos en el rango de 3 a 6 millones de euros por temporada. En Europa, un equipo WorldTour puede operar con 20 a 50 millones de euros, como el Ineos Grenadiers con tres corredores colombianos. Esto sitúa al ciclismo colombiano como una base emergente, pero con una capacidad muy limitada para competir financieramente en el circuito mundial.
Premios de la Vuelta a Colombia 2025
Aunque la distribución de premios en 2025 aún no se ha publicado, se pueden aproximar valores con base en la edición 74 (2024): la Vuelta a Colombia del año pasado entregó un total de $274 millones en premios, incluyendo los ganadores de etapas, clasificaciones individuales y la tabla general. El ganador de la carrera, Rodrigo Contreras, recibió un premio de $32 millones. Además, hubo premios para los ganadores de las etapas, así como para otras clasificaciones.
En detalle, la distribución de premios en 2024 fue la siguiente:
- Ganador de la clasificación general: $32 millones.
- Subcampeón: $13 millones.
- Tercer lugar: $10 millones.
- Cuarto lugar: $5 millones.
- Quinto lugar: $4 millones.
- Premios por etapas: $1,3 millones para el ganador, $500.000 para el segundo lugar y $300.000 para el tercer lugar.
- Otros premios: La Vuelta a Colombia también premió otras clasificaciones como montaña, jóvenes, por puntos, metas volantes, entre otras, con premios de $4 millones para el primer lugar y $1,5 millones para el segundo.
Equipos, promesas y contratos destacados de la edición 2025
El equipo Nu Colombia compite con Rodrigo Contreras, campeón de las ediciones 2023 y 2024, respaldado por Sergio Luis Henao, Javier Jamaica y Óscar Quiroz. El Team Medellín‑EPM tiene en sus filas a a Diego Camargo (subcampeón 2024), junto a Óscar Sevilla y Wilmar Paredes. El Team Sistecrédito es liderado por Wilson Peña, campeón de etapa en 2024 y reciente triunfador en la Clásica de Rionegro, respaldado por Kevin Castillo.
Entre los equipos emergentes, Orgullo Paisa presenta un bloque con experiencia europea: Alejandro Osorio, ganador de tres etapas en Vuelta a Colombia y ex del Bahrain‑Victorious. Diego Pescador, de 19 años y ahora en Movistar Team, también figura como promesa destacada: fue mejor joven en la Vuelta a Colombia 2023 y subcampeón en la Vuelta de la Juventud, además de haber ganado la Vuelta a Antioquia.
Una curiosidad relevante para esta edición 75 es la participación internacional: 48 corredores extranjeros de diez países aportan al nivel competitivo y la visibilidad mediática.
Además, la carrera rinde tributo a dos hitos históricos: el 75 aniversario del primer campeón (Efraín “El Zipa” Forero, 1951) y los 30 años del Mundial de Ruta UCI realizado en Colombia en 1995. Las etapas culminan en puntos representativos, como Alto del Porvenir, Alto de La Línea o Alto del Vino, que definirán la clasificación general para el 10 de agosto.
Recomendado: Sigue la lluvia de críticas: Rigoberto Urán pidió más presupuesto para el deporte
La Vuelta 2025 continúa tras cuatro etapas disputadas, en las cuales Diego Andrés Camargo (Team Medellín‑EPM) es el líder con un tiempo de 2:42:27, seguido por Rodrigo Contreras (Nu Colombia) a solo un segundo y Wilson Estiben Peña (Team Sistecrédito) a dos segundos en la general.