El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió ofrecer garantÃas para que entidades bancarias nacionales e internacionales financien uno de los proyectos de transporte más importantes de Colombia, según conoció Valora Analitik.
[content_control]
Se trata de la Asociación Público Privada (APP) para la navegabilidad del rÃo Magdalena. La nueva licitación que se espera entregar en 2020, aunque el cronograma fue ajustado por solicitud de los interesados.
En febrero pasado debÃa entregarse la lista de precalificados.
En una presentación con empresarios del sector minero, el director de la Corporación Autónoma Regional del RÃo Magdalena (Cormagdalena), Pedro Pablo Jurado, reveló que la nueva APP redujo la extensión para garantizar la navegabilidad desde el puerto petrolero de Barrancabermeja, Santander, hasta Barranquilla en el océano Atlántico.
En la primera APP (adjudicada a Odebrecht) -que no se pudo ejecutar- el proyecto era más largo e iba desde Barranquilla hasta Puerto Salgar, Cundinamarca, en el centro del paÃs.
Haber recortado el alcance del proyecto generó una reducción considerable de la inversión: pasó de $3,4 billones en la primera licitación hasta $1,4 billones en la segunda.
De acuerdo con el funcionario, el rÃo se puede concesionar para el servicio de transporte gracias a la polÃtica de dragado de Cormagdalena en zonas como Barranquilla, Barrancabermeja y otras de la región permitiendo el tránsito de grandes embarcaciones.
El BID, reveló, será garante de los recursos para que otras entidades giren recursos propios para el proyecto.
En la licitación anterior hubo un solo proponente, recordó Jurado, y espera que haya varios está segunda vez para garantizar la competitividad en el proceso.
Hay de empresas de Europa y Asia que podrÃan estar interesadas en participar en licitación y el Gobierno de Colombia quiere darles garantÃas de competencia en ella.
Con base en la garantÃa del BID, entidades internacionales como el Banco de Crédito AgrÃcola Francés, el banco japonés Sumitomo, entre otras, han mostrado su interés en el proceso de financiación de la APP.
Como se sabe, en el año 2016 el Gobierno le quitó el contrato al consorcio Navelena (que estaba integrado por la brasileña Odebrecht y Valorcon) tras no lograr el cierre financiero.
El proyecto anterior de APP era demasiado ambicioso, salido de contexto en términos de riesgos, consideró el director de Cormagdalena.
La nuevo APP, estimó, se integra mejor con toda la infraestructura de transporte del paÃs como carreteras, puertos y trenes.
En su intención de mejorar la navegabilidad por el rÃo, el Gobierno busca garantizar el tránsito las 24 horas del dÃa, para después conectar desde Barrancabermeja hacia el interior a través de trenes.
El proyecto anterior
El proyecto de navegabilidad fue el primer contrato APP suscrito en Colombia desde la aprobación de la Ley 1508 de 2012. Fue firmado en 2014 y el Gobierno se lo quitó el ocho de mazo de 2016 al consorcio Navelena, integrado por Odebretch (83 %) y Valorcon (17 %).
Cormagdalena firmó el contrato con el consorcio Navelena con una duración de 13 años.
El Gobierno le quitó el contrato a Odebretch por los señalamientos de corrupción para la adjudicación de otras obras.
En 2016, el Consejo Superior de la PolÃtica Fiscal (Confis) aprobó vigencias futuras por $2,5 billones para el proyecto.
–[/content_control][login_widget]
Noticias económicas importantes Noticias de infraestructura Noticias macroeconómicas Premium
Primicia | BID será garante de billonario proyecto de transporte en Colombia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió ofrecer garantÃas para que entidades bancarias nacionales e internacionales financien uno de los proyectos de transporte más importantes de Colombia, según conoció Valora Analitik. [content_control] Se trata de la Asociación Público Privada (APP) para la navegabilidad del rÃo Magdalena. La nueva licitación que se espera entregar en 2020, aunque el cronograma fue ajustado por solicitud de los interesados. En febrero pasado debÃa entregarse la lista de precalificados. En una presentación con empresarios del sector minero, el director de la Corporación Autónoma Regional del RÃo Magdalena (Cormagdalena), Pedro Pablo Jurado, reveló que la