El espacio que ocupó la fábrica durante 70 años es objeto de un gran crecimiento urbanÃstico por su cercanÃa al centro comercial Viva Envigado y el lote donde funciona el periódico El Colombiano.
El municipio de Envigado aprobó el decreto que adopta el Plan Parcial de Peldar en el predio donde operó la empresa de cristalerÃa hasta el pasado 28 de enero de 2019. Peldar anunció el cierre de su fábrica en septiembre de 2017 y la construcción de un nuevo horno en la factorÃa de Zipaquirá, Cundinamarca.
Ahora que se dio vÃa administrativa para el desarrollo urbanÃstico, la zona es objeto de interés económico por la cercanÃa con el centro comercial Viva Envigado, el que alberga como ancla el mayor almacén Éxito de Colombia. Lo mismo pasa con el predio donde están las instalaciones de El Colombiano, que desde hace tiempo corren especulaciones sobre el desarrollo urbanÃstico, en caso que el medio paisa decida cambiar sus oficinas de sede.
Recomendado: Parque ecológico de talla internacional impulsarÃa turismo en Envigado
El área de intervención abarca la antigua planta y los predios del Metro, en inmediaciones de la estación Envigado del Sistema Masivo. El plan parcial que se acaba de aprobar define áreas públicas asà como las normas para el desarrollo urbano de estos predios que le permitirán a Peldar y al Metro adelantar la explotación comercial a través de desarrollos inmobiliarios y futuras rentas de actividades económicas.
Otros propósitos en el lote de 101.445 metros cuadrados (de 73 % propiedad de Peldar, 16,7 % propiedad de Metro y 10,3 % del Municipio) son mejorar la integración del transporte público y la accesibilidad peatonal.
La renovación urbana es uno de los propósitos de la reciente actualización extraordinaria del POT de Envigado donde se busca materializar un modelo de ciudad compacto, lo cual quiere decir que se da la mezcla de usos del suelo en el sector residencial, comercio, servicios y la industria 4.0.
El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Marquez, explicó que el Metro no es solo socio del proyecto sino que será el estructurador del plan parcial. Dijo que el plan le cambiará la cara al ingreso al municipio en un sector donde tradicionalmente operó la industria. Agregó que el 60 % del área se destinará a vivienda y el 40 % restante tendrá uso comercial o mixto.