Hace unas semanas, la AlcaldÃa de Envigado en Antioquia decretó el Plan Parcial Peldar, bajo el cual se transformará una de las zonas urbanÃsticas de mayor interés en el Valle de Aburrá, cercana al centro comercial Viva, la estación del Metro de ese municipio y sitio estratégico de conectividad vial en el sur de la ciudad.
Por ello, Valora Analitik indagó con la administración de Envigado y el Metro de MedellÃn como estructuradores junto con Peldar, lo que será de esta zona que promete un gran interés y puja por parte de inversionistas del sector constructor por la alta valorización de su propiedad y conectividad.
Esto avanza luego que Peldar anunciara el cierre de su fábrica en septiembre de 2017 y la construcción de su nueva planta en Zipaquirá (Cundinamarca), dejando ese lote de 101.445 metros cuadrados (73% propiedad de Peldar, 16,7% propiedad del Metro y 10,3% del Municipio de Envigado).
El Departamento Administrativo de Planeación de Envigado destacó que en esta zona se habilitarán nuevos usos del suelo tal como el residencial, comercial, servicios e industria liviana, nuevos espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos, mejoramiento de la malla vial y la habilitación de áreas verdes asociadas a parques, plazoletas y alamedas, entre otros lugares.
Los porcentajes fueron determinados asÃ: 60% para el uso residencial y 40% para otros usos. Sin embargo, se plantea flexibilidad a los futuros desarrollos, en el sentido que las diferentes unidades de actuación urbanÃstica (manzanas) podrán ajustar los porcentajes de edificabilidad del escenario base de usos del suelo, establecido en un rango de 15% superior o inferior, tanto para vivienda como para otros usos, según las condiciones de mercado en el momento del desarrollo. Â
En cuanto a movilidad del Plan Parcial, obras claves serán el desarrollo de un carril adicional a los existentes sobre la calle 37 y un carril adicional a los existentes sobre la Avenida Las Vegas. Además, al interior del predio se generarán nuevas vÃas que permearán esa gran manzana propiciando una mejor accesibilidad a manzanas donde se llevarán a cabo los desarrollos inmobiliarios.
Respecto a zonas verdes, el Plan Parcial contempla un gran parque lineal paralelo a la quebrada La Mina entre la Avenida Las Vegas y la Regional. Asà mismo al interior del Plan y paralelo a las vÃas internas, se contempla la incorporación de zonas verdes con espacios públicos como plazoletas y alamedas. De este modo, se dispondrá en el sitio de 16.906 metros cuadrados que permitirán aumentar el espacio público efectivo de la ciudad.
Su importancia también radica en que, debido a la amplia oferta de comercio, servicios e industria liviana, se dinamizará la economÃa local y regional.
¿Qué sigue para avanzar con el Plan Parcial Peldar?
Los pasos a seguir están relacionados con los trámites legales que se deben llevar a cabo para cualquier licenciamiento ante las curadurÃas urbanas. La AlcaldÃa de Envigado realizará el acompañamiento continuo a los propietarios e inversores para brindar información y realizar las gestiones respectivas para atraer grandes compañÃas que quieran ubicarse en este sitio tan estratégico del sur del Valle de Aburrá.
El Metro de MedellÃn dijo por su parte a Valora Analitik que la aprobación del Plan Parcial Peldar es la habilitación de la norma en una zona de renovación. De ahà requiere la estructuración de proyectos inmobiliarios, luego el licenciamiento y los permisos que se requieren, lo que podrÃa tardar uno o dos años en empezar cualquier obra, aunque el horizonte del plan es de 15 años, atado al apetito del mercado inmobiliario podrÃa tomarse entre cinco y 10 años.
Como ejemplo, resaltó el Metro, está el Plan Parcial de Simesa en el sector de Ciudad del RÃo en MedellÃn, el cual se aprobó en 2006 pero aún no se completa.
A pesar de ello, el proyecto podrÃa desarrollarse y avanzar de alguna manera por etapas, o sea, por las unidades de actuación (por manzanas), pero sin estructurar proyectos no se sabe con precisión aún de cuánto será la inversión requerida.
El Metro de MedellÃn aclaró que esto no es una obra pública y se revisarán las posibilidades de acuerdo con el interés y los respectivos manuales de contratación de la empresa y de Peldar.Â
—