El alcalde de MedellÃn, Daniel Quintero, designó a Jorge Andrés Carrillo Cardoso como gerente general de Empresas Públicas de MedellÃn (EPM).
Carrillo Cardoso es ingeniero civil y ambiental, se desempeñó como viceministro de Aguas y superintendente delegado de la Superservicios e integraba las juntas directivas de ISA y EPM.
El ingeniero es designado en el cargo después de que Alejandro Calderón renunciara a su nombramiento como gerente en la noche del pasado martes 12 de abril, ante cuestionamientos de su hoja de vida.
El nuevo gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, cuenta con una maestrÃa en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, ha trabajado con el Gobierno y como asesor empresarial.
También se ha desempeñado como asesor de la presidencia de Andesco, lÃder de proyectos de The Nature Conservancy para Colombia, presidente de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (Cra), entre otros cargos.
El nuevo gerente de EPM cuenta con experiencia en los temas de gestión sostenible, seguridad hÃdrica, economÃa circular y estructuración de proyectos, además de otros ámbitos relacionados con el suministro del agua.
Carrillo Cardoso llegó a la Junta Directiva de EPM en agosto de 2020. Su designación como gerente general se constituye como el cuarto nombramiento para el cargo más importante de la compañÃa que se realiza en un lapso de 15 meses.
Quintero, al presentar su nombramiento, aseguró que «Jorge Andrés Carrillo será el gerente de EPM por todo lo que dure nuestro periodo como alcalde de MedellÃn y ojalá más». El nuevo gerente fue recomendado por unanimidad por la Junta Directiva.
En sus primeras palabras como gerente Carrillo aseguró tener toda la «disposición y el compromiso» y sentenció que: «No vengo como un agente interventor, ni como la persona que va a rescatar a EPM, porque no considero que esté en ese estado».
Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, expresó que este nuevo nombramiento «es una excelente decisión para Colombia, ya que el ingeniero Carrillo conoce plenamente los asuntos prioritarios, transversales del sector y además cuenta con una inclinación especial por los asuntos ambientales y de cumplimiento de la agenda 2030 de sostenibilidad».
—