Latam Airlines proyecta que su flota operará al 46 % en julio de 2021, cuando se comparan los datos con los del mismo mes de 2019, estimación que se mide en kilómetros de asientos disponibles (ASK). Ese indicador serÃa el más alto que registra la compañÃa desde que comenzó la pandemia.
Ese mes coincide con el periodo de vacaciones de mitad de año, que permite la reactivación de los vuelos nacionales e internacionales. Sin embargo, las expectativas se han visto afectadas por las restricciones en las fronteras de Argentina y Chile.
La aerolÃnea espera una marcada recuperación durante este periodo, después que las operaciones de junio estuvieran en 36,9 %. La meta es tener 880 vuelos domésticos e internacionales diarios durante el mes, en 116 destinos de 16 paÃses.
Respecto al sector de mercancÃas (Latam Cargo) las operaciones estarÃan 20 % por encima de las que se registraron en julio de 2019. Por ahora la empresa tiene 1.030 vuelos programados para este mes.
Recomendado: Juez amplÃa plazo de Latam Airlines para plan de reorganización
Las operaciones de Latam en Colombia registran la recuperación más destacada de la aerolÃnea en los paÃses de Suramérica. Sus vuelos estarÃan funcionando al 76 % de capacidad cuando se comparan las estimaciones para julio con los datos prepandemia, medidas en ASK.
Particularmente, se proyecta un movimiento del 98 % de los trayectos nacionales, con 15 destinos que suman 136 itinerarios diarios, y 50 % de los internacionales.
En Brasil, Latam proyecta que su operación estará al 48 % respecto a julio de 2019, con una capacidad del 75 % en el ámbito nacional y del 20 % en el internacional, con 44 domésticos, que equivalen a 418 vuelos diarios, y 13 internacionales.
Chile, sede de Latam, registra uno de los niveles más bajos en Latinoamérica: 35 % de su capacidad respecto a niveles prepandemia, con una reactivación del 68 % de los destinos nacionales y 21 % de los internacionales. Allà están trazados 15 destinos dentro del paÃs, que tienen 122 trayectos diarios, y 14 internacionales.
No obstante, Ecuador perfila el peor panorama para la aerolÃnea, con una ejecución de 23 % de su capacidad previa al Covid-19. Los volúmenes operan al 82 % de esos itinerarios dentro del paÃs, correspondientes a siete rutas nacionales con un promedio de 22 vuelos diarios, y solo el 7 % son de carácter internacional, indicador equivalente a escasos dos vuelos.
Para Perú, entre tanto, se estima una operación del 45 % respecto a julio de 2019. En el ámbito nacional esta serÃa del 66 %, mientras que en el internacional esa estimación se ubicarÃa en el 38 %. En ese paÃs se han activado 19 trayectos domésticos, que suman 126 vuelos, y 17 internacionales.
—