|
ASIA
La Bolsa de Tokio cerró este lunes con una subida de 1,6 % en su principal indicador, el Nikkei, animada por los comentarios del primer ministro nipón sugiriendo que no subirá de inmediato las tasas a los beneficios empresariales. Para más información de Premercado haga clic aquÃ.
El Nikkei, que aglutina a las 225 empresas más representativas del mercado, acabó la jornada con un avance de 449,26 puntos, hasta los 28.498,20 enteros; mientras que el Ãndice Topix, que incluye a los valores de la primera sección, los de mayor capitalización, terminó subiendo 34.73 puntos o 1,77 % hasta 1.996,58 unidades.
Según EFE, el selectivo referencial arrancó al alza este lunes y alcanzó fuertes subidas, de casi 500 puntos a la media sesión, influido por la calma a los mercados que el nuevo Gobierno ha inyectado, tras dar macha atrás a una posible subida de tasas a las ganancias de las corporaciones.
El Ãndice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este lunes con ganancias del 1,96 % ante la esperanza de que China aminore su campaña reguladora del sector tecnológico tras la multa que impuso al gigante de los servicios digitales Meituan, menor de lo esperado.
Por su parte, la mayorÃa de los mercados de valores del Sudeste Asiático finalizaron este lunes las sesiones con mayorÃa de subidas, lideradas por la fuerte subida del parqué de Manila, por encima del 3 %, mientras que Yakarta y Bangkok cerraron a la baja, de acuerdo con información de EFE.
EUROPA
Los principales Ãndices de Europa apuntan a una sesión más o menos tranquila en la apertura en este comienzo de semana, tras los datos de empleo en Estados Unidos del viernes.
Según Estrategias de Inversión, el CAC 40 de ParÃs caÃa en la apertura 0,17 %, el DAX alemán cedÃa 0,48 %, el Euro Stoxx 50 bajaba 0,40 %, el Ftse 100 de Londres recortaba 0,11 % y el Ftse MIB italiano se dejaba 0,36 % hasta los 25.957,00.
Mientras, la bolsa española, que comenzaba la jornada con ligeras pérdidas para minutos después optar por las subidas, finalmente se ha decidido este mediodÃa por las caÃdas y ya se dejaba un 0,33 %, según EFE.
Los inversores en Europa siguen muy preocupados por las expectativas de inflación y el aumento de las rentabilidades de los bonos, que ha elevado al dólar a un máximo de casi tres años frente al yen japonés, y miran con cautela las perspectivas de un crecimiento a nivel mundial más lento, según los analistas de IG.
Además, la fortaleza de los precios del petróleo hace pensar a los inversores que la inflación tendrá poco de transitoria y los precios volvÃan a subir este lunes, ampliando las ganancias de varias semanas, ya que la crisis energética que afecta a las principales economÃas no muestra signos de remitir en un contexto de restricción de la oferta por parte de los principales productores.
EE. UU.
Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron, mientras que los precios del petróleo crudo y el gas natural prolongaron su escalada.
Los futuros del S&P 500 caen 0,5 % este lunes, lo que indica que el Ãndice de mercado amplio comenzarÃa la semana con pérdidas. Los contratos para el Nasdaq-100 centrado en la tecnologÃa cayeron 0,8 % y los futuros del Promedio Industrial Dow Jones bajaron un 0,4 %.
Según información de The Wall Street Journal, la temporada de ganancias del tercer trimestre comenzará esta semana y los inversores esperan conocer el impacto de una inflación más rÃgida de lo previsto, provocada por interrupciones en la cadena de suministro, escasez de mano de obra y aumento de los precios de la energÃa.
A algunos les preocupa que los costos más altos de los productos y la energÃa puedan reducir la demanda, mientras que el invierno podrÃa provocar un resurgimiento de las infecciones y hospitalizaciones por Covid-19. No hay ganancias importantes que vencen el lunes.
«Si no fuera por la enorme cantidad de ahorros que la gente está acumulando debido a la pandemia, estarÃa más preocupado», indicó Mike Bell, estratega de mercado global de JP Morgan Asset Management.
Y agregó que “el riesgo obvio de eso es el invierno. No creo que nadie sepa si eso dará lugar a otra recogida en casos y hospitalizaciones».
Las acciones de las empresas de energÃa subieron en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones de Occidental Petroleum subieron un 2,9% y Marathon Oil ganó un 3,1%. Son embargo, los mercados de bonos estadounidenses estarán cerrados por un feriado federal.
PETRÓLEO
Los precios del crudo subÃan más de 2 % este lunes, en una racha ganadora de varias semanas ante una crisis energética que afecta a grandes economÃas y que no muestra señales de alivio, en medio de una mejora de la actividad económica y de suministros restringidos de destacados productores.
De acuerdo con Reuters, a las 10:19 GMT, el crudo Brent mejoraba 1,78 dólares, o 2,15 %, a 84,16 dólares el barril, su máximo desde octubre de 2018, mientras que el petróleo en Estados Unidos subÃa 2,07 dólares, o un 2,6 %, a 81,41 dólares el barril, su cota más elevada desde fines de 2014.
Los precios han subido a medida que más poblaciones vacunadas dejan atrás las restricciones por el coronavirus, respaldando una reanudación de la actividad económica. El Brent encadena ya cinco semanas consecutivas de alzas, por siete del crudo estadounidense.
Los precios del carbón y el gas también han estado subiendo mientras las economÃas se recuperan, haciendo más atractivo al crudo como combustible para generar energÃa e impulsado al alza a los mercados petroleros.
La crisis energética que afecta al mundo está elevando la perspectiva de un difÃcil invierno boreal mientras sube la demanda de calefacción.
Los perforadores en Estados Unidos se están aprovechando del alza de precios y sumaron cinco nuevos pozos petroleros la semana pasada, la quinta consecutiva en que aumenta el número de explotaciones de crudo y gas.
Según Reuters, la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, un grupo conocido como Opep+, decidieron la semana pasada mantener un incremento estable y gradual de su bombeo.
(The Wall Street Journal, Finviz, Reuters, EFE, Valora Analitik).
—