Después de atravesar dos años de incertidumbre y nuevos desafÃos por la pandemia, el 2022 estuvo marcado a nivel global por el conflicto internacional, problemas económicos y una emergencia climática.
Por eso, el último estudio realizado por la consultora internacional Ipsos reveló cómo se sintieron las personas en el mundo durante el 2022, encontrando que el 73 % de la media en los 36 paÃses encuestados cree que fue un mal año para su paÃs, el 74,7 % de los colombianos también lo considera asÃ.
De igual manera, el 56 % de los encuestados opina que fue un mal año para ellos y sus familias y el 51,3 % de los colombianos igualmente lo creen.
Tomando en consideración las percepciones del 2022, los ciudadanos luchan por ser optimistas en 2023, pues la mayorÃa expresa su preocupación sobre la economÃa, medio ambiente y seguridad mundial.
Dentro del estudio realizado por Ipsos, se dio a conocer además cuáles son las predicciones mundiales para el próximo año, encontrando que de las 17 preguntas realizadas más de la mitad muestran una visión pesimista, rodeada de negatividad por la inflación mundial, desastres naturales y uso de armas nucleares.
Predicciones de la economÃa en 2023
Existe mucha desesperanza por la economÃa global, en Colombia el 84,5 % piensa que los precios de servicios y productos aumentarán más rápido que los ingresos mensuales y 83,1 % considera probable que las tasas de interés sean más altas respecto al año anterior.
Además, 80,5 % cree que la inflación en el paÃs será mayor en 2023, ya que en 2022 llegó al 12 % y 75,9 % especula que el desempleo será mayor.
Le puede interesar: Tras guerra en Ucrania, el mundo atraviesa por la peor crisis alimentaria desde 2008
Las razones del pesimismo son claras, unificado a que Colombia se encuentra en quinto lugar dentro de los paÃses donde piensan que las principales bolsas de valores del mundo se desplomarán con el 63,5 % y, aún más preocupante, el 69,4 % de los colombianos cree posible que el paÃs necesitará ser rescatado con financiación de emergencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Seguridad mundial para el año próximo
La seguridad en todos los paÃses ha estado muy presente en la mente de todos durante el 2022 con zonas de conflicto activas en varias partes del mundo y tensiones internacionales en aumento.
Esta situación incrementa la preocupación de que se utilicen armas nucleares en algún lugar del mundo, 61,8 % de los colombianos lo creen probable.
También se reconoce el papel que está jugando el sector de las tecnologÃas de la información (TI), ya que cuatro de cada diez personas en el mundo creen posible que los hackers de un gobierno extranjero provoquen un cierre global de TI, el 44 % de los colombianos también lo consideran viable.
Asà mismo, casi la mitad de los encuestados a nivel global sienten que un programa de inteligencia artificial deshonesto que no se puede cerrar causará estragos significativos en su paÃs; sin embargo, en Colombia el 51,8 % lo cree improbable.
El estado global de ánimo por ansiedad ha tenido efectos sobre las preocupaciones de posibles eventos estelares catastróficos como la teorÃa de que un asteroide impacte la Tierra.
Aunque algunos lo vean factible, el 49,5 % de los colombianos lo considera improbable, asà como el 51 % tampoco piensa que los alienÃgenas visitarán la tierra.
Percepciones frente al medio ambiente
Una gran parte de las personas en el mundo dicen que se verán mayores consecuencias del cambio climático en 2023, en Colombia, el 69,1 % piensa que el próximo año habrá más fenómenos meteorológicos extremos en el paÃs que en 2022.
Pues este año se experimentaron grados extremos de calor en verano, en Florida hubo huracán Ian y se está viviendo una tormenta de nieve en algunas ciudades de Estados Unidos, entre otros.
Por ello el 55,9 % considera que 2023 será el año más caluroso jamás registrado en la nación, 55,6 % discurre que algún desastre natural afectará una ciudad importante de Colombia y 45,8 % dice que habrá partes del paÃs inhabitables debido a un fenómeno meteorológico extremo.
Las expectativas de un gran progreso en la lucha contra el cambio climático son relativamente bajas, el porcentaje de encuestados que esperan menos vuelos aéreos que en 2019 se redujo del 45 % al 42 %, frente al año anterior, Colombia está cerca del rango con 40,8 %.
A su vez, solo un tercio, el 34 % de la población mundial cree probable que la cantidad de bicicletas supere la de automóviles en su capital, el 47,4 % de los colombianos están a favor de esta afirmación y el 52,2 % dice que es improbable desarrollar una tecnologÃa innovadora que detenga el cambio climático.
Por otro lado, seis de cada diez personas en el mundo anticipan que no habrá más confinamientos por Covid 19 en su paÃs durante el próximo año, a medida que la gente vuelva a la normalidad, 63 % de los colombianos también lo creen asÃ.
Por su parte, el 68,4 % de las personas en Colombia dice que mucha más gente vivirá su vida en mundos virtuales.
Existe pesimismo frente a que la gente seá más tolerante con los demás en Colombia, llegando al 63,7 % de incredulidad, además el 53,6 % cree improbable que las empresas implementen una semana laboral de cuatro dÃas.
Perspectivas para el 2023
La esperanza se mantiene en el mundo, incluso tras la negatividad e incertidumbre que rodea al futuro, dos de cada tres encuestados esperan un año mejor que el experimentado en 2022, el 78,6 % de los colombianos está de acuerdo con este optimismo.
A su vez, como en la mayorÃa de los años anteriores, tres de cada cuatro personas en el mundo dice que llevará a cabo algunos propósitos personales para hacer cosas especÃficas en 2023, Colombia se encuentra en tercer lugar de este ranking con un 90,3 %.
Finalmente, el 51,5 % de los colombianos indicó estar en desacuerdo de que la economÃa mundial estará más fortalecida en 2023 que en 2022.