El Ministerio de Salud y Protección Social, recordó que este lunes que regresen a clases las instituciones educativas podrán retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados. Vea más noticias de polÃtica aquÃ
Asimismo, señaló que, para poder hacerlo, los territorios deben cumplir con el 70 % de esquemas completos y el 40 % de refuerzos de ese 70 %, tal cual se habÃa anunciado.
«QuerÃamos este periodo epidemiológico para analizar las cifras y si habÃa algún dato que nos preocupara, cambiarÃamos la decisión, pero llevamos dos semanas con los mismos indicadores. Por eso, nos sostenemos en la medida», aseguró Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
Recomendado: Dólar Colombia 16 de mayo: abre a la baja a espera de dato de PIB
De igual manera, destacó que ahora la responsabilidad recae en padres de familia y autoridades, para seguir insistiendo en la vacunación de los niños.
Departamentos que aún deben cumplir con la medida
Asimismo, Bermont mostró la gráfica que permite ver el comportamiento de la vacunación en niños, por territorios, y destacó que «los que están en rojo no van a poder adoptar esta medida».
Es asà como los departamentos de Huila, Meta Arauca, Valle del Cauca, Guaviare, Chocó, Caquetá, Vaupés, Norte de Santander, la Guajira, Cauca, Putumayo, Vichada y GuainÃa aún deberán exigir el uso del tapabocas en los salones de clases.
En este punto, el director de Promoción y Prevención indicó que solo el 42,2 % de la población de niños del paÃs tiene el esquema completo de vacunación contra el covid-19.
Por otra parte, detalló que el paÃs avanza en el 83,1 % de la población con primera o única dosis, 70,1 % con esquemas completos y 33,7 % de dosis de refuerzo aplicadas.
El funcionario también indicó que, como se anunció la semana pasada, el reporte de vacunación se hará semanalmente.
Bermont, anunció que a los territorios se les enviará vacunas, de manera que se garantice que las vacunas estén en todos los municipios y en todas las IPS del paÃs.
De igual manera, el funcionario dio a conocer que 544 municipios están por encima del 70 % y 331 municipios efectivamente cumplen con el 40 % de ese 70 %.
Finalmente el secretario de salud, Alejandro Gómez, explicó que aunque ya no será obligatorio el uso del tapabocas en colegios y universidades, la medida no es sinónimo de prohibición, es decir, que cualquier estudiante que presente sÃntomas respiratorios de gripa o que se puedan relacionar con el COVID-19, deberá hacer uso responsable del tapabocas hasta que sus sÃntomas desaparezcan, como parte del autocuidado que ha enseñado la pandemia.