La divisa estadounidense cerró la jornada del viernes con un incremento de 2,4 % en su precio de cierre: 3.944,4 frente a los 3.851,9 del cierre anterior.
El dólar en Colombia sigue mostrando un comportamiento volátil, ya que Estados Unidos registró el dato de inflación en mayo de 2022, con una variación de 1% acumulando un incremento anual de 8,6 %, por lo cual los analistas y agentes de mercado manifestaron su preocupación ante posibles medidas más agresivas por parte de la FED. Vea más noticias de Monedas.
El dólar en el mercado interbancario tuvo un promedio de $3.911,73 un valor de $77,79 por encima de la TRM vigente hoy de $3.833,34.
Su precio más alto en la jornada de este viernes fue de $3.944,50, mientras que en la apertura marcó $3.880 y su mÃnimo fue de $3.874,00. Se negociaron US$1.276,26 millones en 1.980 operaciones.
Recomendado: Dólar Colombia 10 de junio: sube $50 tras inflación histórica en EE. UU.
Según un reporte de Davivienda Corredores, el precio del crudo continúa cayendo, en respuesta a las medidas restrictivas por Covid-19 en China. Esto se suma al deterioro del dato de confianza de consumidor de EE.UU. (U. Michigan), el cual llegó a su mÃnimo récord, ubicándose en 50 puntos. El barril de petróleo de referencia Brent se cotiza a US$120,56 con un retroceso de 0,79 % en los mercados internacionales.
Cierre de TES en terreno mixto
Los TES terminaron el dÃa con resultados variables
Los TES de 2024 finalizaron a la baja a 9,951 %, en la sesión anterior habÃan cerrado a 10,050%.
Los TES de 2026 cayeron a 10,707%, en la jornada previa habÃan quedado en 10,761 %.
Los TES de 2028 subieron a 10,900% mientras que en la sesión previa habÃan quedado en 10,815 %.
Los TES de 2032 bajaron a 11,267 %, en la previa quedaron a 11,300%.