Megaproyecto 5G en Valle del Cauca logra cierre financiero por $1,5 billones

Con participación de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), se concretó el primer cierre financiero de un megaproyecto 5G en Colombia.

Compártelo en:

Con participación de la (FDN), se concretó el primer cierre financiero de un megaproyecto 5G en Colombia.

Se trata de la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali – Palmira, que permitirá mejorará las condiciones de la infraestructura de dichos municipios.

La financiación asciende a $1,5 billones en deuda senior con un plazo de hasta 18 años. Lea más Noticias de Infraestructura.

Del total, la FDN participará con $550.000 millones en un crédito de deuda senior, aprobado por la Junta Directiva de la entidad también con un plazo de hasta 18 años.

Los recursos restantes los aportarán Bancolombia y el FCP Deuda Infraestructura II Sura – Credicorp Capital.

Megaproyecto 5G en Valle del Cauca logra cierre financiero por $1,5 billones
Francisco Lozano, presidente de la FDN, dijo que con este aporte, la entidad inicia un nuevo ciclo de financiamientos de infraestructura en Colombia. Foto: Archivo Uniandes.

“Estamos complacidos de poder participar en el primer cierre financiero alcanzado por un proyecto de 5G”, dijo Francisco Lozano, presidente de la entidad.

Y agregó: “Con esto iniciamos una etapa de nuevas financiaciones para continuar apoyando la infraestructura en Colombia y el desarrollo regional, con el objetivo de mejorar el bienestar de todos los colombianos”.

El se encuentra actualmente en etapa de preconstrucción y fue adjudicado en junio de 2021 por la Agencia Nacional de Infraestructura ().

Lea también: Los grandes empresarios que se quedaron con los megaproyectos 5G en Colombia

Su objetivo es mejorar y mantener las vías existentes, hacer intervenciones en vías secundarias, la construcción de segundas calzadas y la construcción de un nuevo corredor.

Para lograr este objetivo, el megaproyecto requiere de una inversión total de $2,4 billones, según el contrato firmado con Patria Investments -a través de la firma Rodovías- y Mercantil Colpatria, por medio de MC Victorias Tempranas.

Accionistas de peso

Estas son empresas de peso y vieja data en el sector de infraestructura en Colombia y América Latina.

De hecho, el fondo Patria tiene más de 15 años de experiencia y cuenta con activos por US$5.000 millones.

Además, tiene bajo concesión más de 3.500 km de carreteras en operación en ocho países: Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, México.

Megaproyecto 5G en Valle del Cauca logra cierre financiero por $1,5 billones
Las compañías Patria Investments y Mercantil Colpatria son las socias del megaproyecto Nueva Malla Vial del Valle: Accesos Cali – Palmira.

En el plano nacional, Patria Investments tiene participación en la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, así como en la Concesionaria Ruta al Sur, que desarrolla el megaproyecto Santana – Mocoa – Neiva.

Por su parte, Grupo Mercantil Colpatria es uno de los más importantes holdings financieros en Colombia con un portafolio de compañías e inversiones diversificado.

Recomendado: ¿Quiénes son Rodovías, Patria Investments y Blackstone que entraron a vías 5G en Colombia?

Tiene presencia en sectores como construcción, tecnología, financiero, seguros, minería, concesiones viales y puertos por más US$1.800 millones de dólares.

A través de la compañía MC Victorias Tempranas cuenta con participación accionaria en las concesiones previamente mencionadas, pero también en la Ruta del Cacao (Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó).