Emigrar es una de las opciones más consideradas por los jóvenes colombianos por diversos motivos. Entre ellos, destaca ir a trabajar en otro paÃs en el cual pagan mejor esa actividad que realiza acá y ahorrar para volver al paÃs natal a emprender o comprar vivienda propia.
Debe considerar cuánto ahorrar para vivir en el paÃs que elija, el proceso de solicitud para la residencia y visas, y lo más importante, el idioma.
Hay unos paÃses que brindan más opciones y facilidades para ir que otros, por ejemplo, Canadá ofrece diversas oportunidades de empleo sin importar si usted es del extranjero.
Si en Colombia desde hace siete años el número de nacimientos ha disminuido progresivamente, según lo revela el último informe sobre EstadÃsticas Vitales del Dane, en otros paÃses la tasa de nacimientos es mucho menor, siendo los adultos mayores los que pueblan ciudades, islas o pueblos.
Canadá tiene baja tasa de natalidad, motivo por el cual, si usted desea radicarse allá tiene altas probabilidades de lograrlo, en especial los jóvenes. Además, fue el primer paÃs en adoptar el multiculturalismo como polÃtica nacional.
Canadá es un paÃs miembro del G8, el grupo de paÃses con economÃas industrializadas del planeta. Razón por la que se considera una prosperidad económica y convierte al paÃs en uno de los favoritos para emigrar.
También ofrece educación de alta calidad ya sea para usted o su familia, pues las universidades y centros de idiomas ofrecen precios asequibles y/o ayudas como becas. En caso de colegios para niños la formación es gratuita desde preescolar hasta secundaria.
Trámite de visas para Canadá
Para ir a Canadá desde Colombia existen diversas clases de visas que permitirán su radicación o extender su estadÃa.
Primero debe elegir la visa que solicitará, el Departamento de Inmigración, Refugiados y CiudadanÃa ofrece la tourist visa, student visa, working holiday visa, y finalmente el open work permit.
La tourist visa es el documento que permite estar allá durante 6 meses para las personas que desean ir a estudiar o viajar por el paÃs, pero no permite trabajar.
Destacado: Visa a Estados Unidos: claves y costos para obtenerla en Colombia
Student visa es para aquellos que desean estudiar y trabajar durante un periodo mayor a un semestre. El tiempo de estadÃa permitido con ella es mÃnimo 6 meses y máximo 5 años. La idea es que los estudiantes trabajen 40 horas bisemanales mientras estudian y en vacaciones lo hagan a tiempo completo.
El open permit lo debe solicitar para trabajar con su empleador, es decir, si lo contratan desde Colombia y tiene cómo soportarlo. Pero hay varios tipos de permisos, pues unos requieren que trabaje en un área especializada y una ciudad especÃfica.
Una vez tenga claro cuál de las anteriores es la mejor opción, le ayudará contar con un certificado de estudios universitarios como un posgrado con, al menos, un año desde su expedición, el dominio de los idiomas inglés y francés y evidencia de ingresos actuales mensuales.
También será más fácil si está entre 22 y 35 años, cuenta con varios años de experiencia laboral a tiempo completo, y tiene la intención de vivir y establecerse en el paÃs.
Si desea ir por estudios, puede aplicar a un Career Program (Co-op), unos cursos de formación con permiso de trabajo que permiten cubrir los gastos mensuales mientras estudia una especialización, mejora su inglés en un entorno multicultural, y adquiere un tÃtulo académico y experiencia profesional internacional.