Luego de tres dÃas de nuevas renegociaciones, los coordinadores ponentes de la reforma tributaria llegaron a un acuerdo y ya quedó listo el texto de la conciliación de para que sea aprobado por el Congreso de Colombia.
Según explicaron los mismos coordinadores ponentes de la reforma tributaria la idea es que durante la semana que inicia el 15 de noviembre el Senado y la Cámara de Representantes aprueben, en plenarias, el informe final de la conciliación.
Vale recordar que una vez el Congreso dé el visto bueno a los cambios acordados en la reforma tributaria, el documento pasará a manos del presidente, Gustavo Petro, quien se encargará de sancionar el documento y convertirlo en Ley de Colombia.
En el marco de la discusión de esta conciliación de la reforma tributaria, algunos puntos generaron retrasos en la consolidación del documento.
Más disposiciones en la reforma tributaria
Entre estos últimos, tal vez el más complejo tuvo en cuenta al artÃculo 15 de la iniciativa, que gravaba las actividades comerciales, de las iglesias grandes del paÃs.
La disposición habÃa sido negada por el Senado, pero fue aprobada por la Cámara de Representantes.
Al final, las distintas bancadas polÃticas, a excepción de la Alianza Verde, pidieron entonces no tener en cuenta ese impuesto en la reforma tributaria, por lo que, al final quedó eliminado del documento.
Otro de los puntos que despertó polémicas fue el concerniente a los beneficios tributarios para las pequeñas empresas en el paÃs. La iniciativa, al final, no fue aceptada por el Gobierno, toda vez que le iba a restar cerca de $1 billón a la iniciativa.
Recomendado: Reforma tributaria en Colombia ¿Es conveniente hacer avalúos de inmuebles?
Por lo demás, entre los artÃculos que se estaban renegociando, se aceptó un IVA del 19 % para la compra de mascotas, o animales de compañÃa.
La meta del Gobierno es que Colombia pueda ver un recaudo cercano a los $20 billones, gracias a la reforma tributaria, de cara al próximo año.
Encuentre aquà el informe completo de conciliación.
—