Colombia tiene varios compromisos para lograr la transición energética en la que se busca alcanzar una economÃa más descarbonizada a 2030 y una que sea carbono neutro para 2050, en la que prime la generación de energÃas más limpias: hay compañÃas como el Grupo Enel que velan por estos objetivos.
Es por esto por lo que compañÃas como Enel Colombia, filial del Grupo Enel, están comprometidas con esta transición energética, donde la electrificación es el principal motor para acelerar la descarbonización y contribuir a mitigar el cambio climático.
Un ejemplo de ello es que, en noviembre del 2021, el Grupo Enel adelantó en diez años su meta de alcanzar la descarbonización, pasando de 2050 a 2040.
Asimismo, reafirmando su meta de construir un mundo más sostenible para todos -a través de la consolidación de Enel Colombia como una compañÃa más robusta presente en Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala- ha apostado al desarrollo de proyectos de energÃas renovables a través de su lÃnea de negocios Enel Green Power.
La compañÃa también apuesta por la implementación de nuevas tecnologÃas para la modernización, expansión y digitalización de la infraestructura eléctrica que le permita prestar un servicio de energÃa más confiable y seguro. Asà como a la habilitación de la movilidad eléctrica y ciudades inteligentes a través de la lÃnea de negocio Enel X.
Recomendado: #30AñosDelApagón | Los planes de Colombia con las energÃas renovables
Haga clic aquà para conocer todos los contenidos del Especial #30AñosDelApagón en Colombia de Valora Analitik.
Inversiones de Enel en transición energética
A 2024, la compañÃa hará inversiones de alrededor de $7 billones, con foco en tres pilares:
– Electrificación
– Descarbonización
– Digitalización
De ese monto total, aproximadamente, $3,1 billones serán destinados a la lÃnea de negocio Enel Green Power, orientada al desarrollo de proyectos de energÃas renovables no convencionales.
Además, la compañÃa destinará $3 billones a infraestructura y redes, principalmente en:
– La modernización y digitalización de la infraestructura energética para lograr flexibilidad, eficiencia y resiliencia de la red
– Excelencia operacional, asociada a incrementar la calidad del servicio, minimizar pérdidas de energÃa y robustecer planes de mantenimientos
– Desarrollo de redes, donde sobresale el Plan Bogotá-Región 2030 que fortalecerá la infraestructura eléctrica mediante la construcción de más de 30 subestaciones y sus lÃneas de transmisión
Recomendado: Especial #30AñosDelApagón: ¿Qué hizo que Colombia se apagara en 1992?
Y cerca de $1 billón se invertirá en el desarrollo de productos y servicios para hogares, empresas y ciudades.
Hay que decir que los recursos serán priorizados, entre otras cosas, en la modernización del alumbrado público por tecnologÃa LED, impulsar la movilidad eléctrica masiva y particular, promover la generación distribuida entre empresas (solar), entre otras soluciones.