Empresas Públicas de MedellÃn (EPM) le dio vÃa libre a adoptar medidas de estabilización de tarifas de energÃa eléctrica en Antioquia y el municipio de El Carmen de Atrato, en el departamento de Chocó.
Hay que decir que las medidas adoptadas por la compañÃa -aplicar la estabilización de las tarifas del servicio de energÃa eléctrica- regirán para las tarifas del servicio de energÃa hasta el 31 de diciembre de 2023.
«Les tenemos una gran noticia a los antioqueños. Se trata del congelamiento de las tarifas del servicio de energÃa, de junio a diciembre de 2023», indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
Según el funcionario, las tarifas de energÃa van a tener una disminución en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, de acuerdo con Carrillo, era una medida que los clientes de EPM le habÃan pedido a la entidad.
Recomendado: EPM anuncia alivios en tarifas de energÃa para Antioquia en 2023
¿Cuál será la reducción de las tarifas de energÃa?
De acuerdo Jorge Andrés Carrillo Cardoso, la reducción de la tarifa de energÃa de EPM va a ser de 0,6 %. Asà las cosas, este congelamiento de las tarifas de energÃa cobijarÃa a todos los municipios del departamento de Antioquia y El Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó.
“EPM ya ha hecho un esfuerzo de $2 billones para contribuir a estabilizar las tarifas de energÃa y aliviar el bolsillo de los usuarios. Esta cifra se suma al anuncio que estamos haciendo», manifestó en su momento Daniel Quintero Calle, presidente de la Junta Directiva de EPM y alcalde de MedellÃn.
Recomendado: Ni plata de EPM ni tarifas congeladas: el golpe a la AlcaldÃa de MedellÃn
Además, explicó que siete millones de colombianos se verán beneficiados con esta medida entre: usuarios y empresas (que producirÃan sus productos con menores costos).
“El congelamiento de la tarifa se revisó durante sesión de la Junta Directiva de EPM, en la que se analizaron diferentes variables, asà como la regulación de las tarifas de energÃa», precisó Jorge Andrés Carrillo.
Reducción de tarifas de energÃa de EPM, ¿una deuda futura?
La ministra de Minas y EnergÃa, Irene Vélez, frente a la decisión de EPM de congelar las tarifas de energÃa y hacerles una reducción, no les dio buenas noticias a los usuarios.
Pues ella aclaró, en Caracol Radio, que el esquema tarifario que le dio vÃa libre a EPM de congelar y reducir los precios del servicio público deberá ser cobrado, posteriormente, a los usuarios.
Es decir, que tal y como pasó en la pandemia, a los usuarios se les está brindando un beneficio temporal que va a ser cobrado en el futuro en las facturas de energÃa -seguramente a cuotas-; es decir, una Opción Tarifaria.
Asimismo, la jefe de cartera explicó que aún no se ha notificado el detalle técnico de la opción tarifaria tomado por EPM, pero -como lo ha dicho la compañÃa en reiteradas ocasiones- todo está dentro de la regulación actual.
O sea, la que permitió en la pandemia bajar los costos de los servicios públicos para recuperarlos de manera gradual tras unos meses de alivios.
Vélez Torres, además, indicó, en entrevista con Caracol Radio, que la compañÃa no le ha informado al ministerio en detalle sobre la iniciativa aplicada.
Recomendado: Junta Directiva de EPM definirá este viernes si congela tarifas de energÃa
Cabe recordar que, bajo ese mismo esquema, los usuarios deben $4,4 billones por opción tarifaria.
EPM hizo un llamado a los usuarios para que hagan un uso eficiente del servicio de energÃa eléctrica, porque su facturación mensual sigue dependiendo del consumo.