El hijo del presidente de la República, Nicolás Petro, brindó a la FiscalÃa un testimonio asegurando que su padre Gustavo sabÃa que a su campaña polÃtica habÃa ingresado dinero irregular, y por ello la oposición pide la renuncia de Ricardo Roa.
El pasado 3 de agosto, Nicolás Petro tuvo su audiencia y declaró sobre el dinero no reportado a las autoridades electorales dejando ante el fiscal del caso expuesto al presidente de la República, y de paso al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
En abril de 2023 llegó a posicionarse como presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán en reemplazo de Felipe Bayón, quién salió del cargo el 31 de marzo.
Ricardo Roa es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, cuenta con 28 años de experiencia en el sector energético colombiano y en los últimos 15 años ha ejercido cargos directivos en diferentes compañÃas de paÃses de América Latina como: Colombia, Perú, Brasil, Guatemala y Honduras.
Entre estas, la Central Termoeléctrica La Luna, Empresa EnergÃa Honduras, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Renewable Energy Company y Celco.
En suma, el nuevo presidente de Ecopetrol hizo parte de varias juntas directivas de empresas pertenecientes al sector energético: Emgesa, Codensa, Gas Natural, Rep Perú y Contugas, entre otras.
¿Por qué relacionan a Ricardo Roa con el caso de Nicolás Petro?
Con las declaraciones que el hijo del presidente de la República, Nicolás Petro, brindó a la FiscalÃa, la oposición de su padre Gustavo no dudó en pedir la renuncia inmediata de Roa Barragán.
Esto se debe a que Ricardo Roa no sólo tiene experiencia laboral en el sector energético, también estuvo al mando de la campaña presidencial de Gustavo Petro para llegar a la presidencia en junio de 2022 tras vencer a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta.
Recomendado: La petición de Petro a su hijo Nicolás: Que diga la verdad
Es considerado el hombre de confianza del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Ejemplo de ello, el entonces alcalde de Bogotá le confió la Gerencia de TGI y luego la Presidencia de la antes llamada Empresa de EnergÃa de Bogotá -EEB- (hoy Grupo EnergÃa Bogotá -GEB-).
Desde la oposición aseguran que Ricardo Roa debÃa conocer, o al menos garantizar el control, de todos los dineros que ingresaron a la campaña y exigen su renuncia ante ese importante cargo que asume hoy: Ecopetrol es una de las empresas más importantes del sector de hidrocarburos del paÃs.
Por ser la mayor generadora de ingresos para Colombia, congresistas del Centro Democrático y otros sectores, al haber escuchado la declaración de Nicolás Petro sobre el dinero ilÃcito, están preocupados de que la compañÃa siga en manos de Roa Barragán, lo anterior porque la firma cotiza en bolsa y puede ver afectada su imagen ante el mercado internacional.
Hace dos meses, en medio de la polémica por los audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti con Laura Sarabia, surgió la pregunta de si la trama podrÃa afectar al actual presidente de la petrolera y otros polÃticos.
Benedetti renunció a su cargo por dichos audios los cuales fueron expuestos y se conoció que, presuntamente, a la campaña de Petro ingresaron $15.000 millones, asà que Colombia está a la espera de la reacción de Roa quién hasta el momento no se ha pronunciado.
Sin embargo, en junio declaró al medio El Tiempo «fue una sorpresa muy grande porque nunca el exembajador hizo parte de una comisión económica de aportes o de apoyos en la campaña.
Y quedé mucho más sorprendido cuando hablaba de $15.000 millones en la Costa, que luego en el PacÃfico. Dije: eso ya está muy enredado, entonces lo primero que hacemos es lamentar esas declaraciones de él salidas de la realidad».