Este martes el dólar en Colombia ha estado cotizándose al alza sobre los $4.100, una tendencia que ha mantenido desde finales del mes de julio.
Estas cifras han hecho que la leve caÃda que presentó esta mañana se revirtiera y aumentara importantemente.
Asà las cosas, la divisa inició el dÃa en $4.113, en las primeras horas presentó amplia volatilidad y llegó a tocar un mÃnimo de $4.096, luego repuntó y tocó un máximo de $4.135.
De acuerdo con la suministrada por Credicorp Capital de Set- FX la divisa terminó con un aumento de $6 en relación con el último cierre registrado que fue de $4.114.
Con esto terminó en $4.120 y el precio promedio con el que cerró la jornada la moneda extranjera fue de $4.120.
En Colombia lo que ha marcado la agenda han sido las afectaciones que se han presentado por el cierre de la vÃa al Llano, esto con respecto a la reducción de alimentos que llegaban a Corabastos por parte de esa región del paÃs.
Ante esto los alimentos que han presentado el mayor aumento de precio han sido los tubérculos como: yuca, plátano y frutas como: patilla, piña, maracuyá, papaya, mandarina y guayaba.
Además de esto las tres EPS más grandes del paÃs emitieron una carta advirtiendo una gran crisis financiera y riesgo en su operación, esto se ha debido principalmente al Valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es insuficiente tal y como lo han mencionado.
También señalaron que hay demoras en el pago de las deudas de presupuestos máximos, recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades y procesos de compensaciones pendientes.
Recomendado: Asà arranca la semana el dólar en Colombia
Otro de los datos que se revelaron en la jornada es acerca de la encuesta de Opinión Financiera realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), dentro de los resultados más relevantes se encuentra el comportamiento de la inflación ya que aumentó la perspectiva para el cierre de este año.
Pasó del 9,16 % previsto en la entrega del mes de julio al 9,2 % para la actualización de agosto.
Asà se ha comportado el dólar en Colombia este 22 de agosto:
En el caso internacional la agenda de los inversionistas ha estado pendientes del discurso que realizará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED) en el simposio de Jackson Hole, ya que podrÃa dar señales del camino que tomará el banco central de los Estados Unidos sobre polÃtica monetaria.
Cierre de TES
Los TES de 2024 cerraron en 7,851 %, mientras que el cierre previo fue de 7,600 %.
• Los TES de 2026 cerraron en 10,290 %, mientras que el cierre previo fue de 10,330 %.
• Los TES de 2028 finalizaron en 10,340 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 10,370 %.
• Los TES de 2032 cerraron en 10,798 % y la jornada previa habÃan cerrado en 10,816 %.
En cuanto al comportamiento del precio del petróleo, este se ha cotizado a la baja.
El WTI ha caÃdo 0,37 % y está en US$80,42; para el caso del Brent este ha bajado 0,49 % y está en US$84,05.