Desde hace más de un año se declaró por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la pandemia a causa del COVID-19. Esta impactó los hábitos de consumo de la gente y la forma en la que las familias se organizan en torno a su hogar.
Por cuenta de medidas y restricciones de movilidad, muchos antioqueños modificaron su forma de vida y los gastos de sus finanzas personales.
Estos buscaron alternativas en sus hogares para no sentirse solos y tener compañÃa extra. Además, varios estudios demostraron que tener un perro o un gato es una gran ayuda para quienes han vivido momentos estresantes en estos meses.
Según un estudio realizado por Investiga de Fenalco Antioquia, los antioqueños han encontrado en las mascotas la mejor opción para pasar el tiempo en casa. En este tiempo creció en un 15 % la tenencia de mascotas. Asà las cosas, de 10 hogares del departamento, 8 de ellos tienen algún tipo de compañÃa animal.
Destacado: ¿Cómo proteger a las mascotas de accidentes o enfermedades?
Los perros mandan la parada
Entre los datos para destacar se encuentra que entre los hogares que cuentan con perros como mascota, el 68% tiene uno, el 20% tiene dos y el 12% vive con más de dos, demostrando que los peluditos son los fieles amigos del hombre.
Le siguen los gatos con el 48 %, las aves o pájaros con el 6 %, los peces con un 5 % y otros, como hámster o tortugas, con el 2 %.
Los encuestados también respondieron a la pregunta sobre si tendrÃan una o más mascotas, a lo que el 40 % respondió que sÃ. Y entre quienes aún no tienen compañÃa animal, el 30 % manifestó el interés de comprar o adoptar una.
La encuesta también resalta algo que es fundamental a la hora de pensar en negocios. Para el 87% es muy importante la vacunación y desparasitación de su mascota, tanto es asà que el 60% de los entrevistados aseguró que utiliza lugares especializados para el baño y/o la peluquerÃa cuando lo requiere.
Y siguiendo esta lÃnea de compras, el 29 % asegura que invierte en promedio al mes entre $50.000 y $100.000 en su mascota, mientras el 26 % está entre $200.000 y $300.000, demostrando que es un mercado que cada dÃa crece más.