La Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia (Upme), en la audiencia pública, presentó a las empresas que harán parte del proceso de selección de la convocatoria STR 2021 (Sistema de Almacenamiento de EnergÃa Eléctrica con BaterÃas) en el Atlántico colombiano.
Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
En esta convocatoria se requieren un inversionista y un interventor para el diseño y adquisición de los suministros, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de almacenamiento de energÃa eléctrica con baterÃas en el Atlántico de 45 MW.
Hay que decir que en el marco de la convocatoria se realizaron las inscripciones correspondientes que contemplaron a las siguientes diez empresas:
-NG Colombia EnergÃa SAS ESP
-Proeléctrica SAS ESP
-Celsia Colombia SA ESP
-Interconexión Eléctrica SA ESP
-Sociedad Instincts Terpel
-Canadian Social Energy Colombia SAS
-Grupo EnergÃa de Bogotá SA ESP
-ABO Wind Renovables (Proyecto Diez SAS ESP)
-Aire SAS ESP
-Essa ESP Atlántic SAS ESP
Recomendado:Â Video | Enel Colombia inaugura sistema de baterÃas de almacenamiento a gran escala
Vale decir que la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (Creg) registró en su plataforma tecnológica el sobre que contiene el valor máximo de adjudicación de la presente convocatoria; de esta forma, la Creg tiene la facultad de incluir el sobre con el valor máximo hasta antes de la apertura de los sobres económicos.
La Upme también informó que se presentó la documentación en fÃsico la cual contiene la garantÃa de seriedad lo cual se dio en las instalaciones de la entidad por parte de los proponentes: Celsia, ISA, Grupo EnergÃa de Bogotá, Sociedad Instincts Terpel, Canadian Solar Energy Colombia, NG Colombia EnergÃas y Aire SAS.
Cabe recordar que la Creg publicó una resolución que terminó por definir aspectos básicos para que la subasta del Sistema de Almacenamiento de EnergÃa Eléctrica con BaterÃas (Saeb) de 50 MW en el Atlántico pueda llevarse a cabo. Y el viernes pasado lanzó otra resolución, pero que esta vez quedará sometida a consulta pública hasta el primero de julio de 2021.
Hay que decir que esta disposición incorpora dos cuestiones fundamentales que definen la remuneración al adjudicatario de la subasta: uno, es que fija el perfil de pagos a partir de una fórmula la cual pasa a contemplar proyectos con una vida útil de 15 años de funcionamiento, como será el Saeb.
Recomendado: Colombia modificó fechas para subasta de almacenamiento con baterÃas
Lo que serÃa clave para el avance de esta subasta, dado que antes la fórmula de remuneración sólo contemplaba proyectos para vidas útiles de más de 20 años.
Dos, esta resolución establece que serán los operadores de red del Sistema de Transmisión Regional (STR) quienes pagarán al adjudicatario de la Saeb por los servicios prestados. Pero los comercializadores podrán trasladar este canon a la tarifa de los usuarios finales.
—